retraso en la Comisión Investigadora del Fentanilo Adulterado: Un Llamado Urgente a la Acción
La Crisis del Fentanilo en Argentina
La creación de una Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado ha enfrentado un nuevo obstáculo en el Congreso argentino. El 4 de septiembre, durante una sesión de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, no se logró emitir un dictamen debido a la ausencia del diputado Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), quien preside la Comisión de Asuntos Constitucionales. Esta falta de convocatoria para un plenario conjunto podría retrasar al menos 20 días más el inicio de lo que muchos consideran un trabajo crucial para esclarecer responsabilidades y proporcionar justicia a las familias afectadas.
Los familiares que han sufrido esta tragedia enviaron una carta al diputado Mayoraz solicitando urgencia y compromiso institucional. En su misiva, mencionaron que Silvia Lospennato (Pro), presidenta de la Comisión de Peticiones, había expresado su intención de coordinar con Mayoraz para llevar a cabo una reunión conjunta entre ambas comisiones. Sin embargo, dicha convocatoria nunca se concretó y solo se llevó a cabo una reunión limitada a la comisión presidida por Lospennato.
Impacto Humano y Urgencia Legislativa
Cada día sin avances representa mayor incertidumbre y dolor para los afectados; además, existe el riesgo real de que este proyecto pierda impulso con el recambio legislativo previsto para diciembre. Este contexto es especialmente alarmante dado que Argentina enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes relacionada con el fentanilo contaminado.
Desde diciembre del año pasado, cuando miles de ampollas contaminadas producidas por HLB Pharma Group y Ramallo fueron distribuidas en hospitales argentinos, las cifras han sido devastadoras. A mediados de mayo se confirmaron 14 muertes relacionadas con este escándalo; dos semanas después esa cifra ascendió a 34 fallecimientos y más allá del medio centenar en casos infectados. En agosto pasado, los informes judiciales reconocieron al menos 87 muertes confirmadas hasta ese momento.
Las ampollas contaminadas contenían bacterias multirresistentes que afectaron gravemente a pacientes en diversos hospitales nacionales; uno notable fue el Hospital Italiano en La Plata,donde se detectó inicialmente la gravedad del brote. De las más de 300 mil ampollas producidas por los laboratorios involucrados, cerca de 45 mil ya habían sido administradas antes del retiro masivo ordenado posteriormente.
Justicia Pendiente: La Voz Familiar
En agosto también resultó en detenciones significativas dentro del caso: diez personas fueron arrestadas incluyendo directivos clave e incluso empresarios como Ariel García Furfaro. Además hubo inhibición patrimonial y restricciones sobre salidas internacionales relacionadas con los implicados.
Ante esta situación crítica, establecer una comisión investigadora es esencial no solo para esclarecer lo sucedido sino también para implementar mecanismos preventivos ante futuras emergencias sanitarias similares. Las familias afectadas insisten en que cada día sin progreso significa mayor angustia emocional e incertidumbre respecto al futuro legal relacionado con sus seres queridos perdidos.
Alejandro Ayala es uno entre muchos familiares afectados; él perdió a su hermano Leonel Ayala debido al uso indebido del fentanilo adulterado tras ser internado por complicaciones abdominales graves. Leonel fue tratado inicialmente pero sufrió complicaciones fatales derivadas directamente por infecciones bacterianas incontrolables tras recibir dicho tratamiento médico.
Sandra Altamirano también comparte su dolor tras perder a su hijo Daniel sebastián Oviedo bajo circunstancias similares; ella exige respuestas claras sobre cómo pudo ocurrir tal negligencia dentro del sistema sanitario argentino: «Lo único que pedimos es justicia», afirma Altamirano refiriéndose tanto a los laboratorios como toda cadena productiva involucrada.
Actualmente hay más de 24 personas bajo investigación mientras las familias continúan presionando al Congreso exigiendo protocolos claros sobre trazabilidad médica destinados evitar tragedias futuras como esta devastadora crisis sanitaria provocada por fentanilos contaminados.