Controversia en torno al fentanilo: El empresario García Furfaro defiende su inocencia
Acusaciones y conexiones políticas
Tras un mensaje del gobierno nacional en la plataforma X, donde se afirmaba que «el señor fentanilo debe ir preso», Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, salió a defenderse. En una serie de declaraciones, denunció que está siendo perseguido por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y dirigió sus críticas hacia el Ministro de Salud, Mario Lugones; el asesor presidencial Santiago Caputo; y los primos martín y Eduardo ‘Lule’ Menem.
García Furfaro se encuentra bajo investigación debido a la muerte de al menos 96 personas que habrían recibido ampollas de fentanilo contaminadas con Klebsiella pneumoniae.En una entrevista con TN, reveló un entramado complejo que involucra conexiones políticas hasta los niveles más altos del gabinete nacional.
Denuncias contra el Ministro de Salud
El empresario no escatimó en acusaciones hacia Lugones. «La titular de la ANMAT, Nélida Bisio, me comunicó entre noviembre y diciembre que había una orden del jefe para cerrarme», afirmó.Además, señaló que Lugones es dueño de Jayor, una empresa competidora: »Es socio de Barrionuevo desde tiempos pasados cuando robaban con PAMI».
García Furfaro también mencionó su conocimiento previo sobre las acciones en su contra: «Sabía que me vincularían al peronismo y planeaban hacerme un atentado». Se refirió específicamente a Andrés Quinteros —jefe de Productos Regulados en HLB Pharma— como alguien relacionado con lo peor dentro del ámbito político e inteligencia.
El empresario relató cómo fue presionado para participar en prácticas corruptas relacionadas con PAMI: “Cuando intentaron obligarme a cobrar coimas o aumentar precios injustificadamente les dije que eso era cosa solo para delincuentes”.
La respuesta ante las acusaciones
En cuanto al recall realizado el 8 de mayo por parte del laboratorio —que fue publicado por ANMAT cinco horas después— García Furfaro argumenta haber actuado correctamente mientras acusa a Lugones: “Las alertas eran fabricadas para beneficiar económicamente su laboratorio”.
A pesar del clima tenso generado por estas acusaciones, García Furfaro intentó distanciarse rápidamente tanto como pudo respecto a los Menem. aclaró que aunque uno de los laboratorios involucrados tiene vínculos amistosos con ellos no tienen relación directa con él ni sus operaciones.
Por otro lado, expresó su deseo porque se investigue si hubo negligencia o si realmente existió un atentado contra él: “Quiero saber qué ocurrió”, enfatizó. El Gobierno ha solicitado al juez Ernesto Kreplak —quien lleva adelante la causa— detenerlo bajo sospecha debido a posibles conflictos familiares relacionados.
Reflexiones sobre negligencias e implicaciones personales
Aunque reconoció la posibilidad de negligencias dentro del proceso productivo —donde algunas ampollas podrían haberse contaminado— también insistió en considerar esta situación como algo intencionado dado el contexto generalizado donde esa bacteria estaba presente en muchas Unidades de Terapia Intensiva (UTIs).
García Furfaro continuó criticando fuertemente al ministro Lugones por lo que considera una destrucción sistemática dentro ANMAT y otras instituciones sanitarias importantes como Malbrán o Conicet. sin embargo aclaró su apoyo hacia ANMAT diciendo: “No estoy diciendo que funcione mal; yo respaldo esa institución”.
Finalmente compartió detalles personales sobre haber estado encarcelado durante dos años defendiendo a su hermano ante situaciones difíciles vividas durante su juventud en contextos complicados como lo es vivir cerca o dentro zonas vulnerables.
Este caso sigue desarrollándose mientras las autoridades continúan investigando las circunstancias detrás del uso indebido potencialmente letal del fentanilo contaminado.