Indagatorias por el Caso de Fentanilo Contaminado: Nuevos Desarrollos en La Plata
un Proceso Judicial Lento pero Crucial
Ariel García Furfaro, de 49 años y propietario de HLB Pharma, pasó más de 12 horas en los Tribunales Federales de La Plata sin poder comparecer ante el juez Ernesto Kreplak para su indagatoria. La razón detrás de esta prolongada espera fue la declaración del resto de los detenidos involucrados en la causa relacionada con el fentanilo contaminado, quienes testificaron desde el mediodía hasta casi la noche.
El empresario, señalado por la adulteración del medicamento que ha causado al menos 96 muertes entre pacientes internados en diversas localidades del país, tiene programada una nueva presentación este viernes para completar su declaración.
Desde las primeras horas del día, un grupo de diez detenidos llegó a la alcaidía judicial. Entre ellos se encontraban Diego y Hernán García Furfaro, hermanos del principal acusado. Ambos negaron tener conocimiento sobre las irregularidades en el proceso productivo. «No sé cómo ocurrió todo esto», afirmó uno de ellos a fuentes cercanas al caso.
Sin embargo, se ha indicado que existen pruebas que sugieren que tanto los empresarios como algunos responsables técnicos estaban al tanto de las fallas y decidieron continuar con la venta del producto. Los investigadores han recuperado mensajes en teléfonos móviles confiscados durante las redadas que respaldarían esta teoría.
Detenciones y Acusaciones
Según información confirmada por Clarín, Nilda Furfaro —madre de los hermanos— fue liberada bajo arresto domiciliario debido a su edad avanzada; también uno de los técnicos implicados quedó libre tras su declaración.
Durante las indagatorias realizadas por el juez Kreplak, todos los acusados fueron notificados sobre las imputaciones relacionadas con violaciones a artículos específicos del Código Penal que penalizan la adulteración o contaminación intencionada de productos alimenticios o medicinales cuando resultan mortales para alguna persona. Este delito puede acarrear penas entre 10 y 25 años.
Los fiscales basan sus acusaciones en doce casos confirmados por el Cuerpo Médico forense (CMF) perteneciente a la Suprema Corte; no obstante,se sospecha que podrían existir más víctimas. Además, hay evidencias claras sobre «graves fallas» durante el proceso productivo tanto en HLB Pharma como en Ramallo; directores técnicos y accionistas también están siendo investigados.
Declaraciones Clave
Este jueves fueron interrogadas varias personas vinculadas al caso: Nilda Furfaro; Damián García Furfaro; Diego García Furfaro; José Antonio Maiorano; Horacio Antonio Tallarico; Rodolfo Antonio Labrusciano; carolina Ansaldi; Víctor Boccaccio y Javier Tchukran. Según informes desde tribunales, Boccaccio —ex director técnico— fue liberado tras declarar ante el juez.
Los fiscales han destacado «graves deficiencias estructurales» detectadas durante tres meses investigativos respecto a cómo se producía este medicamento letal. Estas irregularidades fueron corroboradas mediante diversas pruebas recolectadas durante la investigación e incluyen un reciente informe elaborado por el Instituto Malbrán.
El procedimiento judicial tiene lugar dentro del edificio histórico donde opera la Justicia Federal en La Plata. Las celdas donde esperan ser llamados están ubicadas estratégicamente para facilitar este proceso legal crucial relacionado con una tragedia sanitaria ya reconocida oficialmente con 96 víctimas fatales hasta ahora.
Kreplak dispone ahora de un plazo máximo diez días para decidir sobre la situación procesal actualizada respecto a estos diez principales sospechosos involucrados. Se anticipa otra ronda adicional de indagatorias programadas para finales agosto e inicios septiembre donde otros siete individuos serán convocados a declarar: maría Victoria García (directora responsable), Eduardo Darchuk (jefe encargado), Wilson Pons (ex director técnico), Dayana Astudillo Arzolidis (operaria) entre otros profesionales vinculantes al laboratorio HLB Pharma.
Contexto Legal Adicional
La detención solicitada contra Ariel garcía Furfaro culminó cuando él mismo se entregó ante autoridades policiales después que fuera emitida una orden judicial firmada por kreplak basada principalmente en evidencias presentadas por María laura Roteta —fiscal federal— junto con Diego iglesias —responsable nacional contra narcocriminalidad— quienes han estado supervisando este caso desde hace aproximadamente cien días junto con otras entidades administrativas pertinentes debido a posibles negligencias oficiales observables dentro del sistema sanitario implicado.Recientemente recibido un informe médico forense establece claramente un “nexo causal” entre algunas muertes registradas y bacterias presentes dentro lotes contaminantes suministrados desde HLB hacia centros médicos asistenciales locales lo cual refuerza aún más gravedad situación actual enfrentando estos acusadores legales.
Por otro lado ,el Instituto Malbrán ha confirmado científicamente coincidencia genética entre muestras clínicas afectivas versus aquellas recuperativas provenientes lote específico identificado como N°31 .202 ,lo cual implica responsabilidad directa laboratorios involucrándose directamente producción medicamentos potencialmente peligrosos .
este complejo entramado legal sigue desarrollándose mientras continúan surgiendo nuevos detalles relevantes acerca responsabilidades compartidas frente crisis sanitaria sin precedentes provocando alarma pública generalizada .