Fallece Tico Rodríguez Paz, un ícono del periodismo argentino
Un legado en la televisión y la radio
El mundo del periodismo argentino se encuentra de luto tras el fallecimiento de Tico Rodríguez Paz, quien dejó este mundo a los 85 años. Su muerte se produjo como consecuencia de complicaciones derivadas de una neumonía que había superado recientemente, además de su lucha contra el Alzheimer.
Rodríguez Paz es recordado principalmente por su destacada labor en Canal 13, donde se convirtió en una figura emblemática. participó activamente en programas icónicos como «Mónica Presenta», junto a reconocidos colegas como Mónica Cahen D’anvers, César Mascetti y Domingo di Núbila. Durante muchos años, fue uno de los rostros más representativos del canal ubicado en Constitución.
Su hijo menor, Juan rodríguez Paz, fue quien compartió la triste noticia con amigos y seguidores: “Hola a todos. Lamento informarles que Tico tenía Alzheimer y su estado se complicó.Hace casi 20 días lo internaron debido a una neumonía que logró superar; sin embargo,sufrió un agravamiento por un virus y problemas urinarios. esta mañana falleció”.
Recuerdos entre colegas
Nicolás Kasanzew, compañero cercano durante sus años en Canal 13 y ATC (Argentina Televisora Color), expresó su pesar a través de las redes sociales: «Soy el único miembro vivo del equipo original.Tico Rodríguez Paz ha partido; era ocho años mayor que yo». Su mensaje refleja no solo la pérdida personal sino también el impacto significativo que tuvo Rodríguez Paz en sus compañeros.
El último adiós tendrá lugar este sábado 9 de agosto a las 14:15 horas con un responso programado en el Cementerio de Chacarita; los asistentes podrán ingresar por Jorge Newbery.
Una trayectoria llena de hitos
Nacido el 4 de agosto de 1940, tico comenzó su carrera profesional en Radio Splendid antes de consolidarse como figura clave en la televisión argentina. Su última aparición fue con TV Pública Argentina.
A lo largo de los años ofreció reflexiones sobre la evolución del periodismo: “La esencia del periodismo permanece inalterada; lo único que ha cambiado es la tecnología”, afirmaba frecuentemente. También compartió sus preocupaciones sobre el estado actual del medio: “Si bien hemos avanzado tecnológicamente y culturalmente, resulta aterrador observar ciertos contenidos televisivos”.
Con su partida deja un vacío difícilmente llenable dentro del ámbito mediático argentino pero también un legado invaluable para futuras generaciones.
Recibe todas las noticias relevantes directamente en tu correo electrónico para mantenerte informado sobre eventos actuales e historias significativas desde nuestra redacción especializada.