Recordando a Miguel Ángel Russo: Un Legado en el Fútbol Argentino
La Lucha y la Pasión de un Grande
Las imágenes que emergieron a principios de 2018 fueron profundamente conmovedoras. La ola de solidaridad que recibió Miguel Ángel Russo desde todos los rincones, junto con los mensajes de aliento en su batalla contra el cáncer de próstata, reflejaron el cariño que le profesaba el mundo del fútbol. En ese momento, Russo había llevado al Millonarios de Colombia a conquistar varios títulos nacionales y, al regresar a las actividades en una conferencia de prensa, sus palabras se centraron en la gratitud: “Mis jugadores, el cuerpo técnico y los dirigentes sabían lo que estaba enfrentando y me brindaron un gran respeto. El silencio es valioso. El grupo oncológico me ofreció amor. Y esto se cura con amor”. Recordó también las muestras de apoyo provenientes del ámbito futbolístico internacional e incluso la solidaridad expresada por Joan Manuel Serrat. Sin embargo, esa dura lucha llegó a su fin este miércoles por la tarde; falleció rodeado del afecto familiar en su hogar.
Regresos Triunfales y Nuevos Desafíos
A pesar del diagnóstico inicial, Miguel logró superar esa primera etapa adversa y regresó al banquillo. A inicios de 2020 tuvo un nuevo éxito notable: tras ser convocado por Juan Román Riquelme para volver a Boca Juniors, lideró un emocionante cierre que culminó con la obtención del título en la Superliga durante una intensa competencia contra River Plate. Poco después se adjudicó la Copa Maradona tras vencer a Banfield en una final disputada durante la pandemia.
Antes de perder su puesto debido a una racha negativa sin victorias consecutivas (diez partidos), había encaminado al Xeneize hacia otro título: la Copa Argentina, aunque finalmente fue Sebastián Battaglia quien levantó ese trofeo como entrenador principal. No obstante, este guerrero incansable no se detuvo ahí; en 2023 conquistó nuevamente la Copa de Liga Profesional dirigiendo al Rosario Central.
Aunque parecía que esta sería su última aventura como director técnico debido a problemas persistentes relacionados con su salud por el cáncer recurrente, no pudo rechazar una nueva oportunidad con Boca Juniors para iniciar un tercer ciclo tras haber tenido éxito previamente con San Lorenzo.
Trayectoria Brillante desde sus Inicios
Miguel Ángel Russo nació el 9 de abril de 1956 en Lanús y fue reconocido tanto como destacado volante central entre finales de los años setenta hasta principios ochenta como uno de los entrenadores más influyentes del fútbol argentino posterior. Su carrera futbolística comenzó en 1975 y concluyó catorce años después exclusivamente defendiendo los colores Estudiantes La Plata; allí encarnaba aquella «mística» heredada desde los años sesenta bajo Osvaldo Zubeldía.
Durante esos años vivió altibajos significativos junto al equipo platense; bajo las órdenes del legendario Carlos Bilardo alcanzaron grandes logros como campeones metropolitano (1982) y nacional (1983). Aunque representaba fielmente “la escuela Zubeldía”, aquel Estudiantes contaba también con tres mediocampistas creativos —Alejandro Sabella, José Daniel Ponce y Marcelo Trobbiani— lo cual aportaba audacia táctica complementaria.
Su carrera internacional estuvo marcada por lesiones recurrentes que lo llevaron a retirarse prematuramente cuando tenía solo 31 años para enfocarse plenamente como entrenador. En entrevistas posteriores recordó cómo viajó Europa para aprender sobre tácticas junto figuras icónicas como Arrigo Sacchi o Jorge Valdano.
Desde entonces dirigió equipos emblemáticos tales como Lanús —con quien logró dos ascensos— Estudiantes nuevamente (en varias etapas), Rosario Central entre otros clubes argentinos e internacionales incluyendo Universidad Chile donde alcanzó semifinales Libertadores antes mencionadas.
Títulos Destacados
Entre sus logros más destacados figura indiscutiblemente ganar la Copa Libertadores con boca Juniors en 2007 durante uno momentos más inspirados gracias al talento excepcional Riquelme aportando así otro hito memorable dentro historia club xeneize eliminando rivales fuertes hasta llegar final donde vencieron Gremio tanto local visitante logrando consagración intercontinental posteriormente ante Milan aunque quedó frustrante resultado final Japón (4-2).
Russo continuaría cosechando éxitos adicionales ya sea conduciendo equipos hacia ascensos o títulos locales importantes mientras mantenía siempre presente esencia juego mismo recordándonos importancia essential disfrutar cada instante dentro cancha sin importar presiones externas generadas entorno profesional actual marcado egos excesivos derivados dinero involucrado deporte hoy día según reflexionara él mismo alguna vez sobre cambios sufridos industria futbolística contemporánea respecto épocas pasadas donde primaban valores tradicionales juego puro diversión compartida entre jugadores aficionados alike .
Su legado perdurará eternamente no solo porque dejó huella imborrable cada club dirigido sino también porque supo transmitir pasión amor verdadero hacia deporte rey convirtiéndose referente admiración generaciones futuras quienes seguirán recordándolo siempre .