Fallece Jorge Maestro, un ícono de la televisión argentina
Un legado imborrable en la pantalla chica
La comunidad artística y televisiva de Argentina se encuentra de luto tras el fallecimiento de Jorge Maestro, un destacado guionista y Presidente del Consejo de Televisión de Argentores. A los 73 años, su partida fue anunciada esta mañana por la entidad que representa a los autores argentinos: “Con profundo pesar despedimos a Jorge Maestro. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento”, expresaron.
Nacido el 13 de septiembre de 1951, Maestro comenzó su trayectoria profesional como maestro normal nacional a finales de los años ’60. Posteriormente, se adentró en el ámbito académico al estudiar Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Su pasión por las artes escénicas lo llevó también a formarse en dirección teatral y actuación bajo la tutela del reconocido profesor Augusto Fernandes.
Un autor prolífico con impacto generacional
El trabajo creativo de Jorge Maestro abarcó televisión, cine y teatro; sin embargo, es indiscutible que su mayor reconocimiento provino del medio televisivo. Sus guiones resonaron profundamente entre diversas generaciones argentinas—niños, adolescentes y adultos—con historias que marcaron una época dorada para la televisión local.
Su nombre real era Jorge Leonardo Mordkowicz; consciente del impacto que deseaba tener en el público y los productores, optó por adoptar un apellido artístico más memorable basado en su formación docente.
Durante más de una década colaboró estrechamente con Sergio Vainman (1980-1997), creando guiones para programas emblemáticos como Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios y la Banda del Golden Rocket. Estos shows no solo entretuvieron sino que también se convirtieron en parte integral del tejido familiar argentino durante una época donde ver televisión juntos era casi ritual.
Contribuciones al cine y teatro
Además del éxito televisivo, Maestro dejó huella también en el cine con películas como Papá por un día y Perdida. Asimismo adaptó obras literarias al formato cinematográfico; uno notable fue su versión cinematográfica basada en «Cuentos de la selva» del célebre escritor Horacio Quiroga.En 2004 asumió brevemente el cargo como director creativo para contenidos ficticios en América TV antes dirigir el departamento encargado del guionismo para telenovelas en Canal 13 Chile entre 2005-2006. Su influencia no solo se limitaba a sus producciones; también ocupó cargos importantes dentro Argentores e impulsó proyectos culturales desde su rol como Director Audiovisual del Fondo Nacional Artes.
Reconocimientos destacados
A lo largode su carrera brillante recibió múltiples premios que atestiguan su talento excepcional: desde distinciones otorgadas por Argentores hasta varios Premios Martín Fierro por obras icónicas como El sodero mi vida o Zona riesgo.También fue galardonado internacionalmente con premios INTEy Konexpor sus contribuciones significativas al mundo audiovisual argentino.
Jorge Maestro deja atrás no solo un legado artístico impresionante sino también una familia compuesta por Natalia mordkowicz, Federico Mordkowicz , Martín Mordkowiczy Tomás Mordkowicz quienes continúan llevando adelante sus enseñanzas e inspiraciones creativas.
Las redes sociales han sido inundadas con mensajes conmovedores desde figuras destacadas como Federico D’Elía quien expresó: “Despedimos a un referente cultural…pero ante todo a un gran amigo”. La pérdida es sentida profundamente tanto dentro como fuera del ámbito artístico donde muchos recordarán siempre las historias entrañables creadas por este talentoso autor argentino.