Una Experiencia Inmersiva en la Vida de Ana Frank: La Tecnología al servicio de la Memoria
Reviviendo el Pasado a través de la Innovación
Con el apoyo de la inteligencia artificial y un teléfono móvil, se ha desarrollado una experiencia inmersiva que permite a los usuarios seguir los pasos de Ana Frank en el Ámsterdam de los años 40. Esta reconstitución interactiva ofrece una visión única sobre la vida de esta joven judía neerlandesa durante la ocupación nazi.
En 1941, Ana y su hermana Margot enfrentaban un arduo trayecto diario: caminaban 2,5 kilómetros para asistir a clases debido a las leyes antisemitas que les prohibían utilizar transporte público o bicicletas. Hoy en día,esta experiencia puede ser revivida virtualmente.Moti Erdeapel, director de CityFans —la empresa detrás del proyecto— explica: «Desarrollamos este producto con el objetivo de acercar a Ana Frank a un público más amplio».
Limitaciones del Museo y Nuevas Alternativas
La Casa Museo de Ana Frank es conocida por su tamaño reducido y su capacidad limitada. Cada año, más de un millón de turistas visitan este emblemático lugar donde Ana y su familia se ocultaron durante dos años para escapar del régimen nazi. Sin embargo, muchos visitantes se sienten decepcionados al no poder acceder al museo debido a las largas colas; es necesario reservar con aproximadamente un mes y medio de anticipación.
La alternativa virtual elimina estas barreras: solo se requiere un teléfono móvil, auriculares y un código que proporciona acceso a una ruta interactiva que abarca siete kilómetros distribuidos en doce etapas.
Durante este recorrido digital, los participantes son guiados por una narración auditiva acompañada por animaciones generadas mediante inteligencia artificial basadas en archivos del Instituto Ana frank y del Museo del Holocausto.
Erdeapel destaca: «Hemos intentado rescatar historias poco conocidas pero fascinantes sobre personas que arriesgaron sus vidas para salvar niños durante el nazismo».
Historias Ocultas Reveladas
Una parada significativa dentro del recorrido es la casa donde vivió Miep Gies, una católica neerlandesa que ayudó a los Frank mientras estaban escondidos. Las imágenes históricas cobran vida gracias al uso innovador de tecnología visual.
el itinerario también incluye lugares emblemáticos como lo fue Koco, una heladería popular regentada por refugiados judíos alemanes; hoy ocupa el espacio un café moderno.Este establecimiento fue parte activa en movimientos resistentes contra las atrocidades sufridas por los judíos en Ámsterdam e incluso organizó manifestaciones reprimidas violentamente.
Erdeapel comparte su conexión personal con esta historia: «Me toca profundamente porque no solo es relevante para Ámsterdam sino también para mí». De ascendencia judía polaca y húngara,él relata cómo sus abuelos sobrevivieron al Holocausto mientras otros miembros familiares no tuvieron esa suerte.A pesar del valor innegable que tienen los museos tradicionales como espacios educativos e históricos, Erdeapel considera crucial adaptar estas narrativas hacia nuevas generaciones acostumbradas al uso constante tecnológico. “Es fundamental realizar investigaciones exhaustivas”, enfatiza erdeapel sobre la importancia detrás del desarrollo narrativo humano dentro del proyecto.
Durante la Segunda Guerra Mundial fueron deportados alrededor de 107.000 judíos neerlandeses junto con refugiados; lamentablemente cerca del 75% (102.000) fueron asesinados —incluyendo a Ana Frank— lo cual resalta aún más la relevancia histórica actualizada sobre estos eventos trágicos.
Esta innovadora propuesta busca mantener viva la memoria colectiva mientras utiliza herramientas contemporáneas para educar e inspirar futuras generaciones acerca uno de los capítulos más oscuros pero significativos en nuestra historia reciente.