Calle Málaga Brilla en el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
La reciente edición del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó con la consagración de Calle Málaga, una coproducción entre España y Marruecos. La ceremonia de clausura, celebrada en el emblemático Teatro Auditorium, fue el escenario donde se anunciaron los ganadores.
Sinopsis y Reconocimientos
Calle Málaga, dirigida por la cineasta marroquí Maryam Touzani, narra la historia de una anciana que vive plácidamente en Tánger hasta que su hija llega desde Madrid con planes para vender el departamento familiar. A lo largo del relato, la madre redescubre su deseo personal mientras lucha por mantener su hogar. Esta película no solo capturó la atención del público, sino que también fue reconocida por el jurado oficial como la mejor película del festival. además, Carmen Maura recibió el galardón a mejor interpretación femenina por su destacada actuación.
Premios Destacados
El premio a mejor dirección fue otorgado al napolitano Nicolangelo Gelormini por su obra la Gioia, centrada en una maestra que inicia una relación prohibida con un nuevo alumno manipulador interpretado por Saul Nanni. Este joven actor también se llevó a casa el premio a mejor interpretación masculina, compartido con Hugo diego García, protagonista y guionista de Vache Folle, otra película que brilló durante este evento.
Vache Folle cuenta la historia de un hombre que busca recuperar su vida anterior y reconquistar a su expareja e hija, quienes ahora están bajo la influencia negativa de otro hombre. Esta producción no solo ganó reconocimiento como uno de los grandes triunfadores del festival sino que también recibió el Premio Especial del Jurado.
En cuanto al cine argentino presente en esta competencia internacional, Pablo Trapero destacó al recibir el premio al mejor guion adaptado junto a Sarah Polley para & Sons. el jurado también otorgó menciones especiales a dos producciones: The Sea, dirigida por Shai Carmeli Pollak desde Israel; y Leo & Lou, debut directorial de carlos Solano desde España.
Competencia Latinoamericana
En lo referente a la Competencia Latinoamericana, se premió como mejor largometraje al documental argentino 3000 km en bicicleta, dirigido por Iván Vescovo. Este filme relata tanto un viaje físico como espiritual realizado por Iñaki Mazza —un campeón olímpico retirado— hacia un centro rehabilitador donde se encuentra su pareja. También fueron reconocidas otras obras: Presépio (brasil) recibió una Primera Mención Especial; mientras que Espina (Panamá-Venezuela), opera prima dirigida por Daniel Poler obtuvo una Segunda Mención Especial.
Éxitos Locales
El director Juan Cabral tuvo un desempeño sobresaliente dentro de la Competencia Argentina gracias a su filmación titulada Risa y la cabina del viento. La película protagonizada por Diego Peretti y Cazzu logró llevarse ambos premios disponibles: mejor largometraje y mejor dirección.Las menciones especiales fueron para las producciones locales: Tres tiempos (Marlene Grinberg) y Vlasta: El recuerdo no es eterno (Candela Vey).
A pesar del éxito artístico reflejado durante esta cuadragésima edición, Mar del Plata enfrenta desafíos significativos relacionados con las circunstancias políticas actuales que han impactado tanto al público asistente como al ambiente general festivalero. En medio este contexto complejo surge Fuera de Campo —una muestra alternativa— ofreciendo proyecciones llenas e interesantes charlas sobre cine argentino contemporáneo.Con estos eventos destacados culmina otro año más para uno de los festivales más importantes e influyentes en América Latina; sin embargo queda claro que aún hay camino hacia ese “renacer” tan anhelado dentro del panorama cinematográfico local.
