Masiva Marcha Federal Universitaria en Defensa de la Educación y la Salud Pública
Este miércoles, miles de estudiantes, docentes, trabajadores universitarios y profesionales del sector salud se unieron en una multitudinaria marcha federal que tuvo lugar en la plaza frente al Congreso. Este evento coincidió con una sesión crucial en la Cámara de Diputados,donde se rechazaron los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
Un Llamado Colectivo por el futuro
La movilización no solo reunió a miembros del ámbito educativo, sino que también contó con una notable participación política. Referentes de diversas fuerzas opositoras y sindicatos se sumaron al reclamo junto a organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda. Desde el mediodía hasta cerca de las seis de la tarde, los manifestantes expresaron su descontento bajo un mismo lema: «Universidad pública y hospital público, no se negocian».
Las columnas comenzaron a formarse desde temprano con grupos estudiantiles pertenecientes a la Federación Universitaria Argentina (FUA),así como sindicatos docentes y no docentes. También estuvieron presentes representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto con organizaciones territoriales que llegaron desde distintas provincias del país. con banderas coloridas, bombos rítmicos y carteles reivindicativos, los asistentes defendieron fervientemente el valor de la educación pública.
Diversidad en las Voces
Desde diferentes puntos estratégicos de la ciudad partieron columnas representativas como La Cámpora —que además exigió la liberación de Cristina Kirchner— el Movimiento Derecho al Futuro liderado por Axel Kicillof —quien llegó acompañado por su jefe asesor Carlos bianco— así como el Frente Renovador encabezado por Sergio Massa. También participaron miembros destacados de la Unión Cívica Radical y grupos izquierdistas habituales en este tipo eventos.
La convocatoria fue respaldada por gremios asociados a CGT e incluso ambas Centrales Autónomas (CTA): tanto Autónoma como Trabajadores. Se observó también una fuerte presencia del sindicato ATE bajo el liderazgo Rodolfo Aguiar.
Una protesta Pacífica pero Firme
Esta movilización representa ya su tercera edición durante esta fase conflictiva entre sectores universitarios. Además del acto central en Buenos Aires, otras ciudades importantes como Córdoba, Rosario o Mendoza también organizaron concentraciones simultáneas para expresar sus demandas comunes.
A medida que avanzaba la tarde hacia el momento decisivo dentro del Congreso, médicos y personal sanitario leyeron documentos ante los asistentes advirtiendo sobre las consecuencias negativas que tendría para atención médica si continuaban las restricciones presupuestarias actuales. La exigencia fue clara: aumentar los fondos destinados tanto a universidades como hospitales ajustándolos según índices inflacionarios recientes.
Como ha sido habitual en protestas anteriores organizadas por estos sectores académicos,esta manifestación transcurrió sin incidentes significativos; aunque hubo cánticos tanto defendiendo leyes específicas como criticando abiertamente al presidente Javier Milei.El evento estuvo supervisado bajo un operativo controlado por el Ministerio Nacional de Seguridad.
Tras conocer que Diputados había rechazado los vetos presidenciales propuestos anteriormente por Milei —en medio abrazos emocionados entre algunos participantes— estallaron fuegos artificiales alrededor del Congreso celebrando este triunfo parcial.Durante toda esa jornada previa a votación crucial se escuchó repetidamente: «Diputados,diputados; si no tiran ese veto ¡qué quilombo se va armar!». Una vez finalizada dicha votación exitosa para sus intereses políticos resonó otro canto: «La patria no se vende».Además del apoyo masivo recibido desde distintos sectores educativos también participaron médicos comprometidos con defender instituciones clave como Hospital Garrahan; pues ese mismo día estaba sobre discusión legislativa otra ley vital relacionada con recursos pediátricos necesarios para garantizar atención adecuada infantilmente vulnerable.
Finalmente concluyó esta jornada festiva donde todos esperaban ansiosos qué decisiones tomaría ahora Senado respecto al veto presidencial sobre paquetes legislativos aprobados previamente durante agosto pasado.