Estudio de la UBA Revela los municipios con Mejor Calidad de vida en el Gran Buenos Aires
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha identificado a Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San Miguel y Quilmes como los cinco municipios que ofrecen una mejor calidad de vida a sus residentes.Este análisis se centró en 24 municipios que conforman el área del Gran Buenos Aires (GBA), siguiendo una definición tradicional del territorio metropolitano.
Metodología del Estudio
El informe fue elaborado por el centro Ciudades inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas y se basa en un Índice de Gestión Estratégica de Ciudades. esta herramienta, previamente utilizada en 2024 para evaluar diez conglomerados urbanos en Argentina, considera cinco dimensiones clave: política institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. Cada dimensión incluye un total combinado de 31 variables y 159 indicadores que permiten calificar a los municipios con puntajes que van del 0 al 5.
Los resultados revelaron que Vicente López lidera las categorías «política institucional» y «tecnología e infraestructura», mientras que Tres de Febrero destaca en «desarrollo económico» y «medio ambiente». Por su parte, San Miguel obtuvo el primer lugar en la dimensión «sociedad».
Un Análisis detallado
El estudio no abarcó todos los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino solo aquellos incluidos dentro del antiguo concepto del GBA. Esto significa que localidades como Almirante Brown, Avellaneda o La matanza no fueron evaluadas.
A lo largo del informe —que cuenta con casi 60 páginas— cada municipio recibió múltiples calificaciones promediadas para cada una de las cinco dimensiones analizadas. Dado que el AMBA representa aproximadamente el 50% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y alberga a un tercio de la población argentina, se subrayó la importancia crucial tanto para el bienestar local como para el desarrollo general del país.
Los autores enfatizan un objetivo ambicioso: superar estancamientos previos mediante políticas efectivas y sostenibles.
escala De Calificación utilizada
La escala utilizada va desde “acción nula” hasta “tratamiento acorde a estándares internacionales”.Los puntajes son asignados según criterios específicos:
- 1 indica baja intensidad,
- 2 señala tratamiento insuficiente,
- 3 corresponde al tratamiento adecuado,
- 4 refleja respuestas gubernamentales muy buenas.
Aunque los expertos aclaran que no era su intención comparar intendencias directamente, es difícil evitarlo dado que también presentaron un ranking global basado en promedios generales. En este contexto competitivo:
- Vicente López obtuvo 3.39 puntos
- Tres de Febrero alcanzó 3.34
- San Isidro logró 3.32
- San Miguel registró 3.20
- Quilmes cerró con 3.03
Por debajo pero aún sobre los dos puntos están Lanús (2.99), Berazategui (2.91) entre otros; mientras José C.Paz (2 .29), Merlo (2 .28) y Moreno (2.00) figuran entre las puntuaciones más bajas.
Gobernanza: Un Concepto Clave
Una pregunta central es qué implica realmente “gobernanza”. Según la Real Academia Española (RAE), se refiere a cómo se ejerce el gobierno eficazmente hacia objetivos específicos; esto resulta fundamental considerando las dinámicas intermunicipales donde muchos ciudadanos residen en un municipio pero trabajan en otro.
Las diferencias impositivas o problemas estructurales pueden generar disparidades significativas entre jurisdicciones locales afectando servicios esenciales como salud o educación.
Dimensiones Evaluadas
Política Institucional
En esta categoría se consideraron seis variables relacionadas con gobernanza efectiva; aquí Vicente López destacó nuevamente con una puntuación promedio notablemente superior al resto: alcanzando 3 .76 frente al 1 .48 obtenido por Ezeiza.
Desarrollo Económico
Este aspecto evaluó factores críticos para fomentar crecimiento laboral; aquí también hubo buenos resultados generales ya que trece intendencias superaron promedio nacional (2.78). Tres De Febrero fue uno destacado logrando 3 .57, contrastando fuertemente contra Ezeiza (1 .98).
Sociedad
Con respecto al capital humano local —considerada vital— esta dimensión tuvo una media alta (2.80) siendo San Miguel quien lidera este apartado alcanzando 3 .59.
Medio Ambiente
Esta sección mostró debilidades evidentes ya solo tres municipios superaron tres puntos sobre seis variables analizadas relacionadas principalmente con sostenibilidad urbana donde Moreno quedó rezagado nuevamente (1 .66).
Tecnología e Infraestructura
Finalmente esta última categoría reflejó avances tecnológicos necesarios aunque sólo seis intendencias lograron puntuar más allá tres puntos destacándose Vicente López nuevamente (3 ,87) frente a Moreno quien cerraba lista otra vez(1 ,63).
Los autores concluyen sugiriendo utilizar estos datos como herramientas valiosas para mejorar políticas urbanas innovadoras enfocándose siempre hacia mejorar calidad vida ciudadana sin caer necesariamente comparaciones directas entre diferentes administraciones municipales.