La Inundación de Bahía Blanca: Un Desafío de comunicación y Solidaridad
La devastadora inundación que afectó a Bahía Blanca el 7 de marzo dejó un saldo trágico de 17 vidas perdidas, con una niña aún desaparecida. Además, miles de personas fueron evacuadas y desplazadas, mientras que los daños materiales se estiman en cientos de millones de dólares. La reconstrucción de la infraestructura dañada en esta importante ciudad industrial del sur bonaerense tomará años. Sin embargo, un aspecto adicional a considerar son las fallas en la comunicación durante la crisis, que han tenido repercusiones significativas tanto para el presidente Javier Milei como para el gobernador Axel Kicillof.
nuevas Iniciativas para Mejorar la Comunicación
En respuesta a las deficiencias comunicacionales observadas durante esta crisis, se ha lanzado una propuesta dirigida a estudiantes de carreras relacionadas con la comunicación, sociología y ciencias políticas. Estos jóvenes tendrán la oportunidad de participar en la edición Junior del prestigioso premio Eikon, enfocado en reconocer la excelencia en comunicación institucional. Los participantes deberán elaborar una monografía que presente una campaña destinada a fomentar la solidaridad hacia los habitantes afectados por esta tragedia.
El Eikon Junior es parte del legado más amplio del premio Eikon tradicional, que lleva más de 25 años premiando las mejores campañas comunicacionales desarrolladas por empresas, ONG y gobiernos tanto en Argentina como en Chile. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Exo -una marca reconocida por sus notebooks- que otorgará un equipo al proyecto ganador; además está apoyada por Edelman, una consultora líder mundialmente especializada en relaciones públicas.
Evaluaciones Críticas sobre las Respuestas Gubernamentales
Los premios Eikon son organizados por Revista Imagen, especializada en temas relacionados con comunicación institucional. en su última evaluación consultaron a un panel compuesto por 87 expertos del sector quienes concluyeron que tanto Javier Milei como Axel Kicillof presentaron fallas significativas durante su gestión comunicativa ante esta catástrofe natural.
El análisis reveló que el presidente mostró falta de empatía hacia los afectados mientras que se percibió un uso político inadecuado del desastre por parte del gobernador Kicillof. Tres cuartas partes del panel coincidieron al señalar que uno de los aspectos cruciales durante este tipo situaciones es “la presencia activa” y visible liderando desde el frente.
Federico Rey Lennon, académico coordinador del evento y profesor universitario destacó: “La tragedia expuso claramente las limitaciones existentes dentro della comunicación ante situaciones críticas”. Según él: “No basta solo con informar; comunicar efectivamente implica actuar responsablemente mostrando cercanía y compromiso”.
Laura Gutiérrez es coordinadora comunicacional para Unipar —una empresa clave dentro del polo petroquímico local— quien formará parte del jurado evaluador: “Durante momentos críticos como este evento climático extremo es essential contar con información precisa”, afirmó Gutiérrez subrayando cómo aquellos mejor informados suelen tomar decisiones más acertadas incluso bajo presión emocional.
Reflexiones sobre Coordinación Comunicacional
Gutiérrez también enfatizó sobre lo ocurrido tras la inundación: «Si bien hubo movilización solidaria nacional fue evidente una falta notable coordinación entre autoridades respecto al destino final ayuda». Esto generó confusión acerca dónde enviar donaciones o quién debía recibirlas adecuadamente.
Diego Dillenberger director editorialde Revista Imagen añadió valor al concurso afirmando su importancia como plataforma donde estudiantes pueden aportar ideas frescas e innovadoras útiles para profesionales establecidos dentro sector comunicacional.Los participantes tienen hasta el 30 agosto presentar sus propuestas; más detalles están disponibles aquí [enlace].
Cada año cientos organizaciones compiten por los premios Eikon presentando campañas destacadas abarcando diversas disciplinas tales como Sustentabilidad o Relaciones Públicas entre otras áreas relevantes; cabe mencionar tambiénque hasta el próximo 31 mayo estará abierto plazo inscripción para estas entidades interesadas participar argentina.