Gastón Díaz: Un Joven Talento Argentino en la Cima del Global Student Prize 2025
Superando obstáculos desde Temprana Edad
La historia de Gastón Díaz, un estudiante argentino de 17 años originario de Lanús Oeste, comienza con un desafío significativo: su dificultad para contar. Desde pequeño, se encontraba perdido al intentar enumerar los números; contaba del 1 al 14 y luego saltaba directamente al 21. Sin embargo, en lugar de rendirse ante esta adversidad, decidió enfrentarla con determinación. Con una mezcla de vergüenza y resolución, se sumergió en el estudio de las Matemáticas y descubrió una pasión que lo llevaría a participar en las Olimpiadas Matemáticas, donde no solo compitió sino que también se destacó como campeón de Geometría.
Hoy en día, Gastón ha sido reconocido como uno de los diez mejores estudiantes del mundo en el Global Student Prize 2025. Este prestigioso galardón celebra su quinta edición y recibió casi 11.000 postulaciones provenientes de jóvenes talentosos en 148 países.Lo notable es que Gastón es el único representante latinoamericano que ha alcanzado este selecto grupo.
Un Reconocimiento Inesperado
«Sentí una felicidad inmensa», comparte Gastón sobre la noticia recibida durante un recreo escolar. «no estaba completamente seguro; sabía que tenía posibilidades pero no esperaba confirmarlo tan pronto».La emoción fue palpable cuando recibió un mensaje del director regional para Latinoamérica: «En ese momento comprendí que todo mi esfuerzo había valido la pena», añade con orgullo.
El próximo mes se anunciará quién será el ganador final del concurso, quien recibirá un premio monetario significativo de $100,000 dólares.
Compromiso Social y Proyectos Innovadores
Gastón atribuye gran parte a su éxito a “la mejor profesora” que ha tenido: una docente apasionada por las Matemáticas quien lo motivó a participar activamente en competencias académicas.Una vez superados sus problemas numéricos iniciales, comenzó a explorar diversas actividades e iniciativas educativas.
Entre sus logros más destacados está su coautoría en una ley destinada a promover la alfabetización financiera y tecnológica entre los jóvenes argentinos; esta legislación ya está implementada en más de 70 ciudades y beneficia a más de seis millones de estudiantes. «Queremos asegurarnos que nuestros pares tengan conocimientos sobre finanzas personales», explica entusiasmado.
Además, creó Cresify —una herramienta innovadora diseñada para identificar patrones conductuales del consumidor— reconocida por Microsoft for Startups como parte fundamental para desarrollar habilidades emprendedoras entre los jóvenes.
Gastón también ocupó el cuarto lugar en el MIT solve Financial Inclusion Challenge trabajando junto a estudiantes internacionales para crear soluciones destinadas a aumentar la transparencia gubernamental y combatir la corrupción.
Como si esto fuera poco, dedica tiempo enseñando Matemáticas e Informática mientras colabora como voluntario entregando más de cinco mil desayunos anuales a niños vulnerables mediante Grupo El Ombú.
Mirando Hacia el Futuro
Recientemente participó en un campamento científico organizado por el Departamento Estatal estadounidense junto con la National Youth Science Foundation; fue uno dos argentinos seleccionados para asistir al evento celebrado en West Virginia. Previo al campamento tuvo la oportunidad única visitar Washington D.C., donde exploró edificios gubernamentales realizando simulacros diplomáticos entre otras actividades enriquecedoras.
Gastón vive con su madre —licenciada en Comercio Exterior— quien dirige un instituto educativo privado dedicado a clases particulares; ella ha sido fundamental impulsándolo hacia sus metas académicas mientras fomenta su pensamiento crítico.
En cuanto al futuro académico inmediato,actualmente está aplicando para universidades destacadas dentro Estados Unidos siendo Stanford uno sus principales objetivos debido a su flexibilidad curricular cercana Silicon Valley. También cuenta ya con una beca completa para estudiar Tecnología Digitalen Universidad Di Tella e investiga opciones adicionales como ITBA (Instituto Tecnológico Buenos Aires).
Si resulta ganador del premio monetario planea invertirlo íntegramenteen programas educativos tecnológicos dirigidos hacia estudiantes desfavorecidos económicamente.
Un Premio Internacional Reconocido
El Global Student Prize busca reconocer no solo logros académicos sino también proyectos significativos impactantes tanto dentro como fuera del aula socialmente responsables promoviendo cambios positivos entre compañeros o comunidades enteras alrededor mundo entero.Este galardón es impulsado por Fundación Varkey junto ONG Chegg.org siendo considerado “el hermano”del Global Teacher Prize —conocido popularmente como “el Nobel”de educación—que otorga $1 millónal mejor docente global cada año.
El año pasado Ángela Elena Olazarán Laureano ganó este reconocimiento gracias creación Ixtlilton—a asistente médico virtual capaz diagnosticar enfermedades mediante inteligencia artificial—mientras Argentina tiene antecedentes exitosos previos tales Martina Basgall Sequeira quien llegó igualmente top ten mundial hace apenas unos meses atrás.
Con historias inspiradoras cómo estas queda claro qué hay mucho potencial joven argentino listo contribuir positivamente sociedad actual!