Robo Millonario a la UBA: Una Investigación en Curso
Un Escándalo Financiero en la Universidad de buenos Aires
La reciente revelación de un escándalo financiero ha sacudido a la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se investiga el desvío de casi 1.600 millones de pesos mediante transferencias fraudulentas desde cuentas del Banco Nación. Este caso involucra correos electrónicos falsos, trece transacciones ilegales y más de veinte personas entre detenidos e imputados, lo que ha llevado a una profunda investigación judicial.
Los hechos salieron a la luz este miércoles, aunque las irregularidades ocurrieron en septiembre de 2024. La pesquisa se centra principalmente en los fondos faltantes pertenecientes a las facultades de Derecho y Odontología.
Detalles del Caso
El fiscal Eduardo Taiano informó al medio Clarín que actualmente hay cuatro detenidos y diecisiete imputados, todos ellos sin vínculos con la UBA, según confirmaron tanto la auditoría interna como el avance judicial. Sin embargo,el fiscal sugirió que podría existir alguna conexión entre los delincuentes y el Banco Nación: “No hemos encontrado una relación directa hasta ahora”,indicó.
La causa está siendo tratada por el Juzgado Federal Nº9 bajo la dirección del juez Sebastián Ramos y se clasifica como un caso de defraudación a la Administración Pública. El fiscal no dudó en calificarlo como “una estafa”.
Matías Ruiz, subsecretario de Hacienda de la UBA, enfatizó que «la universidad no tuvo conocimiento alguno sobre lo sucedido», ya que las órdenes para transferir dinero fueron enviadas directamente al banco sin su autorización.
Mecanismo del Fraude
El método utilizado por los estafadores fue relativamente simple pero efectivo. Según Ruiz, crearon al menos una dirección electrónica falsa desde donde enviaron instrucciones para realizar transferencias desde las cuentas universitarias hacia cuentas ajenas: «Los fondos fueron dirigidos tanto a individuos como entidades», explicó.
Las comunicaciones fraudulentas llegaron al Banco Nación desde un correo electrónico diseñado para parecer legítimo: tesoreria@ubatic.net.ar. Ruiz detalló que varios correos fueron enviados utilizando esta dirección engañosa con formularios correspondientes a trece transacciones registradas.
“Se simuló utilizar una operación conocida como MEP”,aclaró ruiz; sin embargo,esta operación debería haberse realizado mediante documentos físicos firmados por los autorizados para operar esas cuentas bancarias. En este caso particular, todo fue gestionado electrónicamente sin cumplir con estos requisitos esenciales.
Ruiz subrayó: “La operatoria MEP requiere documentación física; no puede ser realizada solo mediante homebanking”. Afirmó también que ni siquiera se presentaron firmas válidas durante estas transacciones fraudulentas.
Impacto Económico y Futuras Implicaciones
Dado que el robo afectó directamente al Banco Nación, algunos miembros dentro de la UBA temen que puedan surgir más víctimas relacionadas con fraudes similares en otras instituciones educativas o públicas. Hasta ahora se han identificado dos facultades afectadas; no obstante, Ruiz mencionó que «la Facultad de Odontología sufrió mayores pérdidas».
En cuanto al origen del dinero sustraído, Ruiz explicó que estos fondos formaban parte del presupuesto asignado anualmente por ley nacional para gastos operativos esenciales dentro de cada facultad. en particular para Odontología había recursos destinados a un ambicioso proyecto destinado a mejorar su hospital odontológico y sus servicios asociados.
Acusaciones Cruzadas y Contexto Actual
En medio del escándalo financiero surgió otra controversia cuando el Gobierno acusó recientemente a varias universidades —incluida la UBA— sobre rendiciones pendientes por aproximadamente 33 mil millones pesos según una auditoría realizada por la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología dirigida por Darío Genua. La UBA tiene pendiente cerca 900 millones pesos ante dicho organismo.
Genua insinuó conexiones entre esta deuda presupuestaria y problemas financieros enfrentados por investigadores científicos desde finales del año pasado; sin embargo esto generó confusión dado que ambos temas parecen estar desconectados administrativamente según fuentes cercanas al entorno gubernamental consultadas previamente.
Al ser interrogado sobre si existía alguna relación entre ambas situaciones —el fraude bancario reportado aquí y las acusaciones sobre deuda— Matías ruiz negó cualquier vínculo directo afirmando rotundamente: «la UBA es víctima aquí». Concluyó diciendo: «Hemos realizado todas las investigaciones internas necesarias confirmando nuestra inocencia respecto al asunto».
este escándalo pone nuevamente bajo escrutinio los sistemas administrativos dentro instituciones educativas argentinas mientras continúa avanzando tanto judicialmente como mediáticamente.