Villa Gesell: Un Nuevo Horizonte Aéreo para el Turismo Argentino
La Reactivación del Aeropuerto de Villa Gesell
La recomendación de los dermatólogos es clara: aplicar protector solar incluso durante un vuelo, especialmente si se planea disfrutar del sol al llegar a destinos costeros. Desde diciembre,los viajeros que despeguen desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery (AEP) tendrán la oportunidad de aterrizar en paradores frente al mar en Villa Gesell,Pinamar o Costa Esmeralda en menos de una hora. Este trayecto aéreo se complementará con un check-in exprés que no tomará más de 30 minutos.
Después de varios años sin operaciones comerciales, el aeropuerto de Villa Gesell reabre sus puertas. Para la próxima temporada estival, contará con vuelos directos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gracias a un acuerdo que podría extenderse durante todo el año. El código VLG volverá a aparecer en las pantallas del panel informativo del aeropuerto,identificando así esta ciudad balnearia según lo estipulado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Proceso y Preparativos para la Apertura
La gestión para reactivar este aeropuerto ha sido meticulosa y ha requerido meses de trabajo. En los próximos días está programada una reunión crucial con las autoridades aéreas responsables del reinicio operativo. Esta vez, el encuentro tendrá lugar en las instalaciones del propio aeropuerto gesellino, que ya ha sido acondicionado para recibir vuelos.
Para cumplir con todos los requisitos necesarios y llevar a cabo obras esenciales de mantenimiento fue essential designar un jefe aeroportuario; esta semana se concretó dicho nombramiento al elegir a Hernán Espíndola por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, aún quedan algunos detalles comerciales por definir antes del lanzamiento oficial.
Ubicado a solo 6 kilómetros del centro urbano y accesible en aproximadamente diez minutos hacia la playa, este aeropuerto ofrece una experiencia ágil para los pasajeros: utiliza aeronaves pequeñas con capacidad para 19 personas y permite que cada viajero lleve su equipaje directamente hasta el avión.Los pasajeros pueden presentarse hasta 20 minutos antes del despegue.
Historia y Perspectivas Futuras
En su apogeo durante finales de los años noventa, el aeropuerto llegó a operar hasta cuatro vuelos diarios operados por aerolíneas argentinas utilizando aviones Fokker F28. Víctor Borgia,presidente local asociado al turismo argentino y miembro activo en iniciativas para recuperar conectividad aérea regional recuerda esos tiempos dorados cuando estos aviones llegaban siempre llenos.
Con posterioridad al cambio hacia Boeing 737-200 por parte Aerolíneas Argentinas —que llevó al cierre temporal debido a normativas— otros operadores como SAPSA o Dinar también intentaron ofrecer servicios estacionales sin éxito duradero hasta ahora.
Recientemente se han renovado esfuerzos significativos; aunque Avianca Argentina había manifestado interés hace unos años sin concretar nada tangible hasta ahora. Hasta esta semana pasada solo era posible recibir vuelos oficiales o sanitarios bajo regulaciones específicas.
La Importancia Estratégica Para El Turismo Regional
Borgia subraya cómo este nuevo enlace entre aeroparque y Villa Gesell es vital no solo desde una perspectiva turística sino también económica: «Argentina es extensa; si alguien desea visitar nuestras playas desde Jujuy podría hacerlo fácilmente». Además enfatiza sobre ser receptores potenciales tanto nacionales como internacionales gracias a esta nueva conectividad aérea.nelson Valimbri —presidente local asociado al turismo— coincide afirmando que esto devuelve visibilidad aérea importante tras años fuera del mapa nacional: «No solo facilita movimiento turístico sino también agilidad comercial esencial».
Emiliano Felice —secretario municipal— celebra igualmente esta reactivación destacando su impacto positivo sobre inversiones locales e impulsos económicos relacionados con actividades turísticas diversas.
El acuerdo inminente con Hummings Airways promete dar forma concreta a tarifas competitivas y frecuencias regulares comenzando desde la próxima temporada veraniega donde viajar será tan sencillo como pasar directamente entre cabinas presurizadas hacia chiringuitos costeros sin escalas intermedias.