la Investigación Judicial que Afecta a Begoña Gómez: Un Caso en Desarrollo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, parece haber subestimado la persistencia de las investigaciones judiciales que rodean a su familia y su administración. A pesar de la pausa veraniega, el juez Juan Carlos Peinado ha reactivado el caso que involucra a su esposa, Begoña Gómez. Esta indagación se centra en presuntos delitos de tráfico de influencias y malversación. Recientemente, se descubrió que Gómez poseía una cuenta de correo electrónico vinculada al Palacio de la Moncloa; por ello, el juez ha solicitado todos los correos electrónicos enviados desde esa dirección desde 2018.
Solicitud Judicial y Nueva Citación
El magistrado Peinado ha requerido a la Presidencia del Gobierno que remita estos correos electrónicos a la Unidad Central operativa (UCO) de la Guardia Civil para su análisis detallado. Además, había programado una declaración para Begoña Gómez el 11 de septiembre; sin embargo, tras una solicitud del abogado para aplazarla debido a otros compromisos legales, el juez decidió adelantarla al 10 de septiembre.
Delitos en Investigación
La investigación abarca cinco posibles delitos relacionados con las actividades profesionales y personales de Begoña Gómez. uno particularmente relevante es sobre un contrato con Cristina Álvarez, quien trabajaba como asistente y cuyo salario era financiado con fondos públicos. Aunque contar con asesores no es algo nuevo para las primeras damas españolas —una práctica establecida desde el retorno democrático— el juez considera que esta situación podría implicar malversación si se demuestra que Álvarez participó en gestiones relacionadas con una cátedra privada dirigida por Gómez en la Universidad Complutense.
Reacciones Políticas ante las Declaraciones del Presidente
La decisión reciente del juez llegó poco después de unas declaraciones polémicas realizadas por Pedro Sánchez durante una entrevista televisiva donde afirmó: “Hay jueces haciendo política y políticos tratando de hacer justicia”. El presidente expresó confianza en gran parte del sistema judicial español pero también criticó lo que percibe como politicización entre algunos jueces.
Estas afirmaciones han suscitado críticas tanto dentro como fuera del ámbito político. Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular (PP), calificó estas palabras como «tremendamente antidemocráticas», sugiriendo incluso que tales comentarios podrían llevar a un líder gubernamental a presentar su dimisión en otro contexto internacional. Por otro lado, Pepa Millán portavoz del partido Vox defendió al poder judicial argumentando que los jueces están simplemente cumpliendo con sus deberes profesionales.
Desde Londres, Sánchez reiteró sus preocupaciones sobre este tema durante una entrevista concedida al diario The Guardian: “Algunos jueces están politizando”, advirtió él mismo refiriéndose no solo al contexto español sino también señalando tendencias similares observadas globalmente cuando se trata de gobiernos progresistas.
este caso sigue evolucionando mientras los ciudadanos esperan respuestas claras sobre las acusaciones contra Begoña Gómez y cómo estas afectarán tanto su imagen personal como la estabilidad política actual bajo el liderazgo socialista.