Escándalo en La Libertad Avanza: Denuncias de Aportes Ilegales en el PAMI
Un Problema que se Extiende por Varias Provincias
Un escándalo que involucra a la conducción de La Libertad Avanza (LLA) y al PAMI ha comenzado a resonar en diversas provincias del país. Se han presentado múltiples denuncias sobre supuestos requerimientos de aportes partidarios que los líderes del partido de Javier Milei estarían solicitando a funcionarios políticos vinculados con la obra social para jubilados, con el fin de financiar sus campañas electorales.
Las delegaciones provinciales del PAMI están mayormente bajo la influencia de Martín y Eduardo «Lule» Menem, quienes son considerados armadores territoriales cercanos a Karina Milei.
Denuncias en Misiones: Un Caso Representativo
Uno de los casos más destacados se centra en Misiones, donde Carlos Adrián Núñez, designado por Karina Milei para liderar el partido oficialista local, ha sido denunciado penalmente junto con otros miembros del liderazgo partidario. Se les acusa de retener un 10% del salario correspondiente a funcionarios tanto del ANSeS como del PAMI. Además, se solicita la impugnación de su lista para las elecciones provinciales.
La denuncia fue presentada por Samuel Doichele, un productor agrícola y referente libertario en Wanda. Doichele alertó sobre este comportamiento irregular mediante notas enviadas entre febrero y marzo. También fueron incluidos en la denuncia otros dirigentes libertarios como Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria brítez; así como Samantha Stekler,directora del PAMI Misiones,y Nelli Beatriz Guerrero,jefa local del ANSeS. Ambas funcionarias forman parte también de la lista electoral.
Este patrón no parece ser exclusivo de Misiones; han surgido acusaciones similares en Chaco, Santa Cruz y La Pampa relacionadas con desvíos financieros y licitaciones irregulares. En respuesta a estas inquietudes,las autoridades del PAMI emitieron un comunicado asegurando que las delegaciones «no serán más una caja negra al servicio político». Anunciaron una investigación interna prometiendo sanciones adecuadas.
Tensión Interna Pre-Electoral
el escándalo comenzó a tomar forma pública desde febrero cuando funcionarios afectados expresaron su descontento ante Núñez respecto a estas contribuciones forzosas e incluso exigieron la devolución inmediata del dinero retenido. Ante esta situación crítica dentro del partido libertario misonense se han pedido renuncias e incluso se ha insinuado cierta afinidad con el Frente Renovador de la Concordia liderado por Carlos Rovira.
Con las elecciones programadas para el 8 de junio —donde se renovará parte importante de la Cámara Provincial— es probable que estas tensiones internas aumenten considerablemente entre los miembros libertarios.
Conflictos internos en La Pampa
En La Pampa también emergen conflictos internos dentro LLA que podrían parecer sacados directamente de una comedia si no fuera porque están acompañados por graves acusaciones sobre repartos irregulares dentro del PAMI provincial. Luciano Ortiz es actualmente quien dirige esta delegación mientras controla simultáneamente el partido; sin embargo, Karina Milei intentó demostrar su poder al nombrar a juan Pablo Patterer como nuevo líder partidario —una decisión posteriormente impugnada judicialmente— lo cual permitió que Ortiz recuperara su posición al frente LLA.
La disputa entre Ortiz y Patterer dio lugar al surgimiento una nueva facción dentro LLA encabezada por María Victoria Rambur quien ha señalado directamente a Julio Jamad —vocal ejecutivo provincial— como “el recaudador” debido a su papel central relacionado con cuentas donde funcionarios depositan hasta un 15% sus salarios destinados supuestamente para actividades políticas.Jamad admitió ser responsable pero negó cualquier tipo coercitivo detrás estos aportes obligatorios; sin embargo este escándalo reveló cómo doce militantes libertarios fueron colocados estratégicamente en cargos públicos relacionados con el manejo financiero dentro delegaciones localesdelPAMIdela provincia pampeana.
Mientras tanto ,elPAMIdirigido formalmenteporMario Lugonesha anunciado auditorías internas destinadas erradicar irregularidades .“No permitiremosqueel dinero destinado jubilados termine manos inescrupulosasque durante años operaron fuera ley”, reza comunicado oficial dirigido especialmente hacia Menem .
Casos Similares En Otras Provincias
En Santa Cruz , Sergio Torres fue despedido tras denunciar presuntas exigencias ilegales realizadas Jairo Guzmán ,actual director ejecutivoPAMIsucesor . Torres afirmó haber sido presionado obligar médicos realizar aportes partidarios aunque él mismo admitió contribuir voluntariamenteun10 %su sueldo . Este tipo situaciones parecen repetirse chaco otras provincias donde investigaciones continúan abiertas .
Lo cierto es que existe una conexión evidente entre quienes administran recursos económicosdelPAMIyla dirección política actualdeLaLibertadAvanza , lo cual plantea interrogantes acerca transparencia gestión públicayfinanciamiento políticoen Argentina.