El Juicio del Geriátrico Apart Los Incas: Un Caso de Negligencia Durante la Pandemia
Contexto del Caso
El caso conocido como “El geriátrico del horror en Belgrano” se remonta a 2020, cuando un brote masivo de COVID-19 en el Apart Los Incas resultó en la trágica muerte de diez residentes. Este incidente tuvo lugar poco después de que comenzara la cuarentena estricta en Argentina, específicamente el 21 de abril, cuando los medios informaron sobre la evacuación del hogar para adultos mayores ubicado entre la avenida Los Incas y la calle Zapiola, tras las denuncias realizadas por familiares preocupados.
Cinco años después,el 19 de mayo pasado,dio inicio un juicio que involucró a seis acusados: los propietarios del geriátrico,su directora médica y una ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad. El objetivo era determinar si existía responsabilidad penal por las muertes ocurridas.
Veredicto y Consecuencias Legales
Este lunes se emitió el veredicto: dos propietarios (Hugo Visca y Luis Daniel Megyes) junto con Carla Raffo, directora médica del establecimiento, fueron condenados a dos años de prisión condicional por «propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa agravada por resultado muerte», así como por violar medidas destinadas a prevenir una epidemia. La decisión fue tomada con disidencia entre los jueces.
La fiscalía había solicitado penas que alcanzaban hasta ocho años tras las reacciones adversas provocadas por este caso. Las defensas argumentaron que sus clientes no podían ser considerados culpables debido al contexto excepcional generado por una pandemia global.
Por otro lado, Daniela Alejandra Gonzalo (pareja de Visca) y Alicia Haydee Allegue (pareja de Megyes), así como Paula Trunzo —la ex funcionaria— fueron absueltas. Además,se ordenó una compensación económica para cinco familiares afectados que participaron en este juicio civil; cada uno recibirá aproximadamente 20 millones de pesos argentinos.
Declaraciones Impactantes Durante el Juicio
En el Juzgado Penal Contravencional N° 12 en Buenos Aires —bajo la dirección judicial de Juan Manuel Neumann, María Julia Correa y Norberto Circo— Carla Raffo fue quien decidió ejercer su derecho a pronunciar unas últimas palabras ante el tribunal. Su discurso fue firme pero emotivo; expresó su convicción sobre haber actuado correctamente durante esos momentos críticos.
«Las pruebas presentadas demuestran claramente que no había otra forma posible para actuar dada la situación», afirmó Raffo visiblemente afectada al final de su declaración. también criticó al fiscal señalando una falta total comprensión sobre los protocolos sanitarios establecidos durante esa crisis sanitaria sin precedentes.
Raffo defendió su papel como especialista en Infectología asegurando haber trabajado directamente con pacientes durante toda esa etapa crítica mientras lidiaba con sus responsabilidades familiares personales.
Testimonios Reveladores
Uno de los testimonios más impactantes provino Sergio Federovisky —ex secretario nacional— quien denunció condiciones inaceptables dentro del geriátrico durante aquel fin semana crítico donde no había personal médico disponible para atender adecuadamente a más d euna docena residentes vulnerables.Según él mismo relató:
«Todo comenzó alrededor del 13 abril cuando cerraron las visitas al geriátrico… A partir del día siguiente todos los empleados abandonaron sus puestos dejando solo un electricista encargado».
Federovisky también compartió cómo su madre sufrió complicaciones severas debido a esta falta atención adecuada lo cual culminó trágicamente con su fallecimiento tras permanecer internada varios días debido al COVID-19.
Reflexiones Finales
Roxana Flammini es otra voz significativa dentro esta historia desgarradora; ella perdió a su padre Alberto Flammini mientras residía allí desde hacía tiempo. tras escuchar el veredicto expresó sentimientos encontrados: «Creíamos que estaba seguro allí… Pero resultó ser todo lo contrario». Aunque siente alivio porque finalmente hubo justicia parcial considera insuficiente lo dictado hasta ahora frente tal tragedia humana vivida dentro ese lugar supuestamente seguro para ancianos vulnerables .
La defensa legal ha manifestado intención apelar esta decisión judicial argumentando diligencia adecuada demostrada ante circunstancias excepcionales impuestas globalmente . mientras tanto , muchos continúan cuestionándose cómo pudo suceder algo tan devastador bajo supervisión institucional supuestamente responsable .
Este caso resalta no solo fallos individuales sino también deficiencias sistémicas presentes durante emergencias sanitarias donde vidas humanas están involucradas .