Investigación sobre Sobornos en la agencia Nacional de Discapacidad
Un Circuito de Corrupción en la ANDIS
la Fiscalía, bajo la dirección de Franco Picardi, se encuentra inmersa en una exhaustiva investigación que busca desentrañar un posible esquema de sobornos vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a la droguería Suizo Argentina, perteneciente a la familia Kovalivker. Desde el inicio del proceso judicial, se han implementado diversas medidas para indagar sobre las transacciones financieras realizadas por los implicados en esta presunta red corrupta.
La causa penal ha avanzado durante casi un mes y se centra en verificar las afirmaciones realizadas por Diego Spagnuolo,exdirector de ANDIS. En grabaciones obtenidas por un tercero, Spagnuolo menciona que los sobornos habrían aumentado del 5% al 8%. Para corroborar estas declaraciones, el fiscal llevó a cabo allanamientos en dos sedes de ANDIS y en los domicilios tanto del exfuncionario como de su segundo al mando, Daniel Garbellini. También se incluyeron las propiedades de los Kovalivker: Eduardo, Emmanuel y Jonathan.
Detalles Clave sobre el Caso
Con base en las evidencias recopiladas durante el periodo inicial bajo secreto sumarial —que duró veinte días— Picardi determinó que su investigación está enfocada exclusivamente en posibles actos corruptos dentro de ANDIS desde diciembre del 2023 hasta agosto del 2025. Según el Ministerio Público Fiscal, estos eventos habrían causado un daño económico significativo al Estado Nacional y afectado directamente a quienes dependen de políticas públicas relacionadas con discapacidad.
El papel desempeñado por Droguería Suizo Argentina es crucial dentro del entramado investigativo; otras droguerías también estarían implicadas como partícipes activos en la recaudación o entrega indebida de pagos destinados a funcionarios públicos.
Para avanzar con su pesquisa, Picardi solicitó toda la facturación relacionada con ventas y compras emitidas por Spagnuolo y Garbellini así como por los Kovalivker y Suizo Argentina. La información requerida debe presentarse en formato Excel e incluir montos específicos junto con sus respectivos destinatarios.
Además, se ha pedido elaborar un informe detallando las relaciones entre personas físicas y jurídicas involucradas así como sus accionistas. La Unidad de Información Financiera (UIF) también fue convocada para determinar si existe algún Reporte sobre Operaciones Sospechosas (ROS) relacionado con este caso; si lo hay, deberán proporcionar un informe societario completo acerca de todos los investigados.
Trazabilidad Financiera: Un Elemento Crucial
La justicia busca establecer una trazabilidad clara respecto a los pagos realizados desde el organismo público hacia empresas ahora sospechosas debido a supuestos sobornos para obtener contratos millonarios. Según indica la fiscalía,este circuito irregular podría haber surgido debido a «la participación intencionada»de funcionarios públicos durante procesos adquisitivos llevados adelante por ANDIS.
El origen del expediente judicial radica principalmente en audios que fueron divulgados públicamente e involucra figuras prominentes como Javier Milei —Presidente actual— Karina Milei —Secretaria General— Eduardo “Lule” Menem —funcionario gubernamental— Diego Spagnuolo —exdirector ejecutivo—y Eduardo Kovalivker —propietario dela droguería mencionada anteriormente.
Los documentos legales afirman que todos estos individuos podrían haber estado involucrados activamente »en un esquema destinado al cobro y pago ilícito relacionado con medicamentos», lo cual impactaría directamente sobre fondos públicos. Estos hechos encajan dentro delitos tales como cohecho o administración fraudulenta e indican una posible asociación ilícita entre todos aquellos mencionados anteriormente.
Este caso pone nuevamente bajo escrutinio no solo prácticas administrativas dentro del gobierno sino también cómo estas pueden afectar gravemente recursos destinados al bienestar social.