El Peronismo en Entre Ríos: Cuatro Listas para las Elecciones Legislativas de Octubre
El peronismo se prepara para enfrentar las elecciones legislativas de octubre en Entre Ríos con cuatro listas distintas,buscando medir fuerzas frente a la alianza oficialista liderada por Rogelio Frigerio y el partido La Libertad Avanza. Este escenario refleja la fragmentación interna del movimiento justicialista, que ha sido un pilar político en la provincia durante décadas.
Fuerza Entre Ríos: La Principal Opción del Peronismo
A pesar de la diversidad de candidaturas, el núcleo del peronismo se encuentra en Fuerza Entre Ríos, respaldada por Sergio Massa y el Partido Justicialista (PJ) local. Esta lista tiene como candidato a senador nacional al ex intendente de Paraná, Adán Bahl, quien ha tenido una trayectoria significativa en varios gobiernos provinciales. Bahl está acompañado por Adriana Meza Torres como su compañera de fórmula, y según diversas encuestas, tiene posibilidades reales de acceder a una banca como senador por la minoría.
En cuanto a la lista para Diputados, esta es liderada por Guillermo michel, un referente massista.Le siguen figuras como Laura Marclay, Andrés sabella, María Leiva y Rodrigo Minguillón. Se estima que tanto Michel como Marclay tienen buenas probabilidades de ser electos para ocupar un escaño en la Cámara Baja.
Unificación Interna y Desafíos Externos
En medio del clima interno tenso dentro del PJ, la Liga de Intendentes emitió un comunicado reafirmando que «el peronismo está unido» bajo el frente Fuerza Entre Ríos. En este documento también se enfatiza que «el PJ no puede ser confundido ni reducido a decisiones individuales», subrayando así su cohesión ante los desafíos electorales.
Sin embargo, fuera del ámbito tradicional del peronismo surge una nueva lista apoyada por Juan Grabois y sectores afines a Cristina Kirchner. Esta agrupación se denomina «Ahora 503» e incluye entre sus candidatos a senadora a Carolina Gaillard —actual diputada nacional— quien ocupa el primer lugar; Javier Schnitman le sigue en segundo lugar. Cabe destacar que no pudieron utilizar el nombre «Ahora la Patria» debido a restricciones impuestas por la Justicia Electoral.
Gaillard fue una figura clave durante los intentos previos contra miembros de la Corte Suprema durante el gobierno kirchnerista; su exclusión de las listas oficiales llevó al surgimiento de esta alternativa paralela dentro del espectro justicialista.
La nómina para Diputados también es encabezada por una mujer: Paola Rubattino; detrás están Federico Olano y Eve Kloster. Sin embargo, las expectativas sobre esta lista son limitadas debido al contexto electoral actual.
Otras Alternativas peronistas
Otra opción dentro del peronismo presenta como candidato al Senado a Héctor Maya —quien ya ocupó cargos en esa cámara— con apoyo notablemente vinculado al cordobés Juan schiaretti y al intendente Daniel Rossi; este último había considerado inicialmente postularse pero finalmente decidió retirarse.Para Diputados, Gustavo Guzmán lidera esta propuesta alternativa.
existe también una cuarta opción denominada «Lista Unión popular«, que postula para el Senado a Emilio Martínez Garbino mientras que Silvio Farach encabeza su candidatura para Diputados.
Conclusiones sobre un Peronismo Fragmentado
La proliferación de diferentes listas dentro del peronismo pone claramente sobre la mesa las tensiones internas generadas tras los resultados adversos sufridos en 2023 después de haber gobernado durante 25 años consecutivos en Entre Ríos. Este panorama electoral refleja no solo divisiones estratégicas sino también desafíos significativos hacia adelante mientras cada facción busca consolidar su relevancia política ante un electorado cambiante.