Crisis en el Gobierno de Javier Milei: La Presión por Cambios Internos Aumenta
la Llamada a la Autocrítica y la Resistencia Interna
A pesar de los intentos de autocrítica y reestructuración política que Javier Milei ha promovido desde el domingo por la noche, las tensiones internas dentro de su administración no han disminuido.Los exmiembros del proyecto, como Ramiro Marra, junto con aquellos que han sido desplazados, como los tuiteros del grupo Las Fuerzas del Cielo, continúan ejerciendo presión pública para que el Presidente tome decisiones drásticas.
Una reciente encuesta a la que tuvo acceso Clarín revela un dato crucial para milei: se centra en su principal apoyo emocional y administrativo en el gobierno: su hermana Karina,conocida como «el Jefe».
Encuesta Reveladora sobre Karina Milei
El estudio fue realizado por Synopsis, una consultora política establecida en 2015 como parte de ecolatina, fundada por el exministro Roberto Lavagna. A finales de agosto, se llevó a cabo un sondeo nacional con 1.125 participantes para evaluar las repercusiones del escándalo relacionado con audios donde se mencionan supuestas coimas en el área de Discapacidad.
en este sondeo se indaga sobre qué papel debería desempeñar Karina Milei como secretaria general de la Presidencia (mencionada en los audios por recibir presuntos sobornos). Un notable 58.5% opina que debería abandonar su puesto gubernamental; mientras tanto, un 11.8% considera aceptable que permanezca pero asumiendo un rol menos prominente.
Este reclamo interno refleja lo que muchos sectores piden al Presidente: una modificación significativa para superar la dura derrota sufrida en Buenos Aires y mejorar las expectativas ante las elecciones legislativas nacionales programadas para octubre.
Funcionarios Bajo Fuego Tras Derrota Electoral
Como informó clarín anteriormente, cuatro funcionarios están bajo escrutinio tras el contundente triunfo peronista: además de Karina Milei están los primos Menem («Lule» y Martín), también mencionados en los audios; así como sebastián Pareja, quien es clave en la organización electoral bonaerense.
Por ahora, Javier Milei mantiene a estos funcionarios dentro del gabinete; tanto Karina como martín Menem forman parte de una mesa política criticada recientemente. «Lule» estuvo al borde del despido antes del comicio provincial y su futuro sigue siendo incierto. Por otro lado, Pareja es candidato este octubre pero hay dudas sobre su efectividad como jefe de campaña.
Opinión Pública Informada Sobre Escándalos Gubernamentales
La encuesta realizada por Synopsis indica que una abrumadora mayoría (95.1%) está al tanto del escándalo relacionado con los audios comprometedores. Cuando se les pregunta si creen veracidad en lo denunciado dentro esos registros grabados clandestinamente sobre corrupción administrativa relacionada con sobornos públicos; un 62.4% responde afirmativamente mientras solo un 34.9% sostiene lo contrario—este último grupo representa al núcleo duro apoyador del gobierno libertario.
Al indagar si estos hechos han afectado su confianza hacia Javier Milei y sus principios éticos personales; únicamente un 9.2% admite haber cambiado su percepción negativa hacia él debido a esta situación específica.
Consecuencias Potenciales Sobre Votaciones Futuras
El análisis finalizado también aborda cuestiones críticas relacionadas con cómo este escándalo podría influir sobre futuras decisiones electorales entre sus seguidores e incluso plantea interrogantes acerca del rol actual desempeñado por Karina Milei.
Aunque esta encuesta fue realizada antes de las elecciones provinciales recientes; uno entre diez encuestados (8.5%) afirma estar considerando dejar atrás su apoyo hacia La libertad Avanza debido al escándalo mencionado anteriormente.
Días después revelarse estos audios comprometedores ya había emergido información alarmante proveniente otros estudios similares alertando acerca posibles repercusiones negativas frente electorado libertario.
Respecto a Karina Milesy ,la evaluación resulta desfavorable :un impactante porcentaje(70 .3 %) exige ya sea “menor protagonismo” o incluso “su salida inmediata”del Gobierno .En contraste ,solo un modesto17.5 % apoya mantenerla aunque sea bajo condiciones menos visibles ;y apenasun9 % optaríapor fortalecerla pese controversias actuales .
Es interesante observar cómo varían estas cifras según preferencias políticas durante elecciones generales pasadas :entre quienes votaronpor Sergio Massa ,un91 % pide destitución inmediata ;sin embargo sorprendentemente22 %de votantesdeMileiy33 %dePatriciaBullrichtambién comparten esa opinión crítica respectoKarinaMileiysu gestión actual .