Elīna Garanča Regresa al Teatro Colón: Un Recital Inolvidable
A seis años de su primera presentación en el emblemático Teatro Colón, la renombrada mezzosoprano letona Elīna Garanča hizo un regreso triunfal a este prestigioso escenario. En esta ocasión, no se trató de un concierto con orquesta, sino de un recital enmarcado dentro del ciclo Aura, patrocinado por la revista Ñ. Su programa incluyó una variedad poco común que abarcó múltiples estilos y seis idiomas diferentes. Aunque es habitual alternar canciones de cámara con arias operísticas y otros géneros teatrales en estos recitales, los diálogos internos entre las piezas seleccionadas ofrecieron una perspectiva fresca y sorprendente.
Un Viaje Musical Diversificado
Elina Garanča inició su actuación acompañada por el talentoso pianista Malcom Martineau, comenzando con cuatro canciones del compositor Johannes Brahms: «Liebestreu», «Geheimnis», «O wüßt’ ich doch den Weg zurück» y «Von ewiger liebe». A pesar de su reconocido estatus como artista operística —o quizás gracias a él— Garanča demostró ser también una excepcional cantante de cámara. Su capacidad para evocar diversas atmósferas en cuestión de minutos fue evidente; su intensidad interpretativa siempre contenida se convirtió en el vehículo perfecto para transmitir la esencia del discurso musical brahmsiano.
Tras ofrecer una interpretación magistral de “D’amour, l’ardente flamme”, famosa aria de Margarita en La condenación de Fausto de Berlioz, la artista presentó un segmento dedicado a la música letona.Martineau comenzó este bloque con la hermosa “Canción de cuna” del compositor Jāzeps Vītols; posteriormente,Garanča interpretó dos obras más: “En sueños distantes” y “Aún recuerdo aquella silenciosa noche”,además del notable “Sueño” compuesto por Jāzeps Mediņš.
Con orgullo reflejado en cada nota al interpretar estas obras patrias —aunque lamentablemente sin sobretítulos— Garanča brindó al público argentino una oportunidad única para explorar un universo musical poco conocido.
La Esencia Artística Revelada
En medio del repertorio letón, destacó otra pieza significativa: “Io son l’umile ancella” extraída de Adriana Lecouvreur por Francesco Cilea. Aunque ya había sido presentada anteriormente durante su concierto en 2019 ante el público local, esta vez reveló nuevos matices que enriquecieron aún más su interpretación.
dos arias destacadas del repertorio romántico francés marcaron el intervalo: “Plus grand dans son obscurité” perteneciente a La Reina de Saba (Gounod) y la célebre aria “mon coeur s’ouvre à ta voix” (Saint-Saëns). Pocas cantantes logran abordar estos roles con tal perfección; Garanča combina voluptuosidad sin sacrificar elegancia ni dignidad mientras maneja su voz con maestría tanto para amplificar las frases como para susurrar cuando es necesario.
Esta versatilidad continuó durante un bloque dedicado a Henri Duparc —un compositor cuya obra fue truncada por problemas mentales— donde presentó cuatro melodías íntimas: “Au pays où se fait la guerre”, “L’invitation au voyage”, “Extase” y “Phidylé”. Martineau cerró este segmento francés con una delicadísima versión del famoso «Claro de luna» (debussy).
Un Final Vibrante
Con un giro hacia lo mediterráneo, Elīna repitió el éxito obtenido previamente con «Voi lo sapete» o «Mamma» (Cavalleria rusticana) antes adentrarse en uno de sus géneros favoritos: la zarzuela. Antes interpretar «Carceleras» (de Las hijas del Zebedeo), ofreció también «Cuando está tan hondo» (el barquillero) —una pieza menos frecuente pero igualmente cautivadora— culminando finalmente con toques cómicos mediante «Art is calling for me», extraída della opereta The Enchantress escrita por Victor Herbert.
El fervoroso aplauso final llevó a cinco bises inesperados que incluyeron clásicos como la infaltable Habanera (Carmen) e interpretaciones memorables como «Musica proibita» (Gastaldon) y «O mio babbino caro» (Puccini), rematadas incluso con gestos cómicos que hicieron reír al público presente.
Para cerrar esta mágica velada musicalmente rica e intensa junto a Malcom Martineau cantaron dos piezas adicionales en español: «Mi Buenos Aires querido«, tango icónico que resonaba entre los asistentes; seguido por «Nana» parte delle siete canciones populares españolas compuestas por Manuel Falla. Aunque algunos pudieron haber esperado un final más explosivo, fue suficiente disfrutar generosamente cada momento compartido durante esta experiencia única.
Detalles Finales
Ciclo Aura
Calificación: Excelente
Intérpretes: Elīna Garanča (mezzosoprano) y Malcom Martineau (piano)
Teatro: Colón
Fecha: Lunes 21 octubre  
Este recital no solo reafirmó el talento indiscutible d’Elīna Garanča sino también celebró las ricas tradiciones musicales que ella representa tanto dentro como fuera d’Letonia.
 
					 
			 
                                 
                             