Análisis de la contienda Electoral en Buenos Aires: Un Escenario Fragmentado
A tan solo 24 días de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el panorama se presenta como un campo de batalla entre tres fuerzas políticas que parecen estar en una lucha reñida. Por un lado, el peronismo liderado por Leandro Santoro; por otro, el PRO, que cuenta con una sólida trayectoria electoral; y La Libertad Avanza, que aunque se beneficia del impulso nacional del actual gobierno, enfrenta desafíos para posicionarse como una alternativa viable a nivel local.
¿Cuál es la Pregunta Clave para los Electores?
La cuestión central que se discute entre estas agrupaciones es: ¿qué motivará realmente al votante porteño? Los analistas políticos consideran a este electorado como «sofisticado», lo cual sugiere que el resultado final revelará si los ciudadanos optan por lo que consideran más beneficioso para su ciudad o si sus decisiones están influenciadas por tendencias nacionales.
Un analista señala: «Leandro Santoro y Horacio rodríguez Larreta desean centrar la elección en ‘Jorge Macri sí o Jorge Macri no’, mientras que el Gobierno prefiere plantear ‘Milei sí o Milei no'». En este contexto, Santoro adopta un perfil bajo y espera pacientemente a ver cómo evoluciona la situación. Por su parte, Adorni se alinea firmemente con Javier Milei y participará activamente en eventos significativos como la despedida del Papa Francisco en Roma.
En esta comitiva presidencial también estarán presentes figuras destacadas del ámbito político porteño. Karina Elizabeth Milei no será el foco principal debido a sus bajos índices de popularidad en la ciudad. Mientras tanto, Patricia Bullrich aspira a ser candidata presidencial pero ha expresado descontento con las decisiones tomadas respecto a sus seguidores tanto en Buenos Aires como en Santa Fe.
Estrategias Electorales y Nuevos Rostros
Mientras Silvia Lospennato intenta consolidar su candidatura sin lograr aún establecerse firmemente ante los votantes, otros miembros del equipo amarillo siguen utilizando estrategias probadas durante cinco mandatos previos. María Eugenia Vidal asume un papel activo recorriendo ferias y centros comerciales con miras hacia las elecciones nacionales programadas para octubre. Esto plantea interrogantes sobre si habrá una competencia directa entre Bullrich y Vidal o si Mauricio Macri regresará al escenario electoral tras evitar involucrarse directamente hasta ahora.
El ex presidente ha estado más enfocado en definir estrategias dentro del PRO provincial e incluso planea ausentarse brevemente antes de las elecciones programadas para mayo 18 debido a compromisos personales.Un cambio notable dentro de esta campaña es el rol protagónico asumido por Jorge Macri —apodado «The Black Macri»— quien está recibiendo atención positiva según encuestas recientes realizadas por Mora Jozami. Estas indican que ocupa actualmente el segundo lugar entre los líderes mejor valorados después de Fernán Quirós pero superando tanto a Bullrich como a Milei.
La fragmentación del electorado tradicional del PRO —dividido entre Lospennato, Adorni, Larreta y Marra— podría favorecer al peronismo quien podría ganar con apenas 27 puntos porcentuales. El consultor Federico Aurelio sostiene que “la elección sigue abierta”, ya que cualquier diferencia puede ser ajustada dependiendo de cómo se movilice cada fuerza política durante la última semana previa al voto.
Reflexiones Finales sobre Cristina Kirchner
en paralelo a estos acontecimientos electorales locales, Cristina Elisabet Kirchner está considerando su futuro político mientras debate internamente sobre postularse nuevamente como legisladora bonaerense para las elecciones desdobladas programadas para septiembre 7.Entre sus asesores resurge el nombre de José Ottavis —un ex líder juvenil peronista— quien ha estado trabajando activamente desde Corrientes para reorganizar al peronismo local tras haber tenido experiencias mixtas tanto políticas como mediáticas anteriormente.
Ottavis mantiene conversaciones frecuentes con Máximo Kirchner e intendentes locales mientras apoya candidaturas regionales contra candidatos radicales actuales; sin embargo, enfrenta dificultades ya que Juan Pablo Valdés lidera todas las encuestas actuales duplicando incluso al ex gobernador Ricardo Colombi.
A pesar de estos obstáculos iniciales frente al deseo renovador dentro del partido justicialista encabezado por Ottavis —quien anhela llegar hasta una segunda vuelta electoral— parece complicado imaginar un retorno triunfal dado el contexto económico favorable actual hacia quienes gobiernan Corrientes hoy día.