Resultados Electorales en Santa Fe: Análisis de la Victoria y Desafíos del Oficialismo
El oficialismo liderado por Maximiliano Pullaro logró una victoria significativa en gran parte de la provincia de Santa fe, incluyendo su capital. Sin embargo, enfrentó un revés al posicionarse en tercer lugar en Rosario, el municipio con mayor cantidad de votantes, y también sufrió una derrota en Rafaela, otro distrito clave para las elecciones.
Triunfo Mayoritario para Unidos para Cambiar Santa Fe
El frente Unidos para Cambiar Santa Fe se alzó con el triunfo en 266 de las 346 localidades donde se llevaron a cabo elecciones legislativas. En contraste, el bloque peronista Más para Santa Fe obtuvo victorias en 42 localidades; los partidos vecinalistas lograron 27 triunfos y La Libertad Avanza solo alcanzó cuatro.Las ocho restantes se distribuyeron entre frentes progresistas locales (seis), Somos Vida (uno) y Activemos (uno).
Pullaro calificó este resultado como «una victoria contundente», destacando que no es habitual que un frente político obtenga tal éxito a lo largo de la mayoría de los distritos santafesinos. «Miren este mapa del territorio santafesino; adivinen quién es el rojo. La bota está pintada completamente de un solo color», expresó ante los medios.
Análisis del Resultado Electoral
A pesar del tercer puesto obtenido por su fuerza política en Rosario —donde la competencia fue muy reñida— Pullaro mantuvo una perspectiva optimista sobre los resultados generales. En esta ciudad, donde estaban habilitadas aproximadamente 817,000 personas para votar, solo participó el 48.32%. El candidato peronista Juan Monteverde logró superar a sus rivales con más del 30% de los votos.
Monteverde emergió como figura clave tras ganar las PASO locales y recibió un total aproximado de 113,448 votos (30.58%). Sus competidores más cercanos fueron Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) con un 28.81% (106,918 votos) y Carolina Labayrú (Unidos para Cambiar Santa Fe) con un 25.63% (95,109 votos). Juntos sumaron alrededor del 85% del total emitido; así se repartirán los trece concejales disponibles: cinco serán asignados al PJ, cuatro a La Libertad avanza y cuatro al oficialismo.
Reflexiones sobre la Polarización Política
A pesar del descalabro electoral sufrido por Unidos para Cambiar Santa Fe en rosario, desde el entorno pullarista se consideraron positivos ciertos aspectos: «Se rompió la polarización tradicional; ahora hay tres fuerzas compitiendo». Se destacó también que Pullaro intensificó su campaña durante los últimos días previos a las elecciones lo que permitió reducir distancias significativas respecto a sus oponentes.
Por otro lado, desde La Libertad Avanza había expectativas altas sobre obtener una victoria contundente en Rosario como parte essential de su estrategia electoral futura. Aunque Aleart no ganó esta vez —siendo su primera experiencia política— ha logrado posicionarse como un posible candidato fuerte hacia futuras contiendas electorales.
En cuanto a la capital provincial Santafesina —donde María del Carmen Luengo representó exitosamente a Unidos para Cambiar— obtuvo el respaldo popular con un notable porcentaje del voto: alcanzando el 32.7%, superando ampliamente al peronista Pedro Medei quien cerró con 24.95%; mientras que Ana Cantiani representando a la Libertad Avanza quedó tercera con 23.36%.
aunque hubo derrotas notables como las sufridas tanto en Rosario como Rafaela —donde el peronismo ganó obteniendo 36.35% contra apenas 23.7% obtenido por Pullaro— sí hubo triunfos significativos dentro otros municipios importantes como Venado Tuerto donde Juan Ignacio Pellegrini arrasó logrando más del 51% de apoyo popular.
Este panorama electoral refleja tanto logros destacados como desafíos inminentes que deberán ser abordados por todas las fuerzas políticas involucradas mientras avanzan hacia futuros comicios.