La Tensión Interna en La Libertad Avanza: Un Análisis de la Elección en santa Fe
La reciente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en santa Fe ha puesto de manifiesto una tensión latente entre Karina Milei, presidenta del partido a nivel nacional, y Santiago Caputo, un asesor clave que busca mantener su influencia más allá del ámbito comunicacional. Este conflicto se ha vuelto evidente tras el tercer lugar obtenido por la boleta violeta en las elecciones para reformar la constitución provincial.
Consecuencias de una Estrategia Solitaria
El resultado electoral generó descontento dentro del partido libertario. Un colaborador cercano a Karina Milei argumentó que no existieron oportunidades reales para establecer un acuerdo efectivo, señalando que «era eso o no participar». Esta decisión fue criticada en varios círculos oficiales, donde se consideraba que los libertarios no tenían mucho que perder en esta elección local y debían priorizar las elecciones nacionales programadas para octubre.
En meses anteriores, karina había delegado el liderazgo local a la diputada nacional Romina Diez y designado a Nicolás Mayoraz como cabeza de lista de convencionales. Juan Pedro Aleart también fue nombrado como referente en Rosario. Eduardo «Lule» Menem actuó como coordinador enviado por Karina y había proyectado un resultado favorable para LLA; sin embargo,tras los comicios del domingo pasado,surgieron cuestionamientos sobre su estrategia.
Desde el entorno cercano a Milei se defendió el porcentaje obtenido al considerar que era «el esperado», destacando la importancia de haber logrado posicionar la marca LLA en Santa Fe. «Estamos ganando Rosario»,afirmaban con optimismo respecto al papel emergente de aleart.
El Futuro Electoral: Enfoque hacia Buenos Aires
Santiago Caputo abogaba por alcanzar un acuerdo provincial o abstenerse completamente de competir; sin embargo, bajo el auspicio familiar con los primos Menem, se optó por presentar una boleta independiente frente al oficialismo local que busca reformar su Constitución.
Con las elecciones locales programadas para el 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), este evento es considerado crucial por parte del Ejecutivo nacional. LLA competirá con un candidato destacado: Manuel Adorni, quien cuenta con reconocimiento público y respaldo gubernamental.
Las actividades proselitistas ya han comenzado; Adorni lanzó recientemente su campaña junto a Javier Milei mediante un video promocional donde destaca logros significativos como poner fin a la inflación y reducir el tamaño del Estado. Su objetivo es asociarse estrechamente con la imagen presidencial mientras desvía atención hacia cuestiones locales menos relevantes.
La meta principal para LLA es ganar esta elección distrital bajo “la mirada del país” e intentar superar al PRO (Propuesta Republicana) con miras hacia 2027 cuando buscarán desafiarlo por primera vez desde hace años.
Alianzas Estratégicas ante Desafíos Políticos
De cara a las próximas elecciones provinciales cruciales, el oficialismo está buscando establecer alianzas estratégicas con PRO pese a tensiones previas entre sus líderes debido al desacuerdo sobre CABA. Los libertarios están decididos a evitar cualquier victoria kirchnerista durante lo que muchos consideran “la madre de todas las batallas”.
Recientemente, Karina Milei mantuvo reuniones importantes con Diego Santilli y Cristián Ritondo —representantes destacados del PRO— buscando consolidar esfuerzos conjuntos ante desafíos electorales inminentes.
Mientras tanto, LLA tiene previsto organizar el “Congreso de la Libertad Bonaerense” este 22 abril en Gonnet (La Plata). Durante este evento matutino habrá mesas temáticas enfocadas académicamente sobre seguridad, salud y economía entre otros temas relevantes; mientras que por la tarde se espera contar con discursos significativos incluyendo intervenciones destacadas como Patricia bullrich y culminará con palabras del Presidente Javier Milei.Este contexto revela cómo La Libertad avanza navega entre tensiones internas mientras intenta consolidarse como una opción política viable frente al panorama electoral argentino actual.