Gildo Insfrán Consolida su Poder en formosa: Resultados de la Elección Constituyente
Gildo Insfrán ha logrado un triunfo rotundo al obtener la mayoría de los 30 convencionales constituyentes que se reunirán en los próximos días para llevar a cabo una reforma de la Constitución provincial. El justicialismo,partido que lidera,alcanzó más del 67% de los votos al cierre de esta edición. En contraste, el Frente Amplio Formoseño, que agrupa a la UCR, el MID y el PRO y cuyo candidato a senador es Francisco Paoltroni, quedó en segundo lugar con un 21.3%.La tercera posición fue ocupada por La Libertad Avanza, que apenas logró un 10.3% de apoyo.
Un Refuerzo para el Gobernador
Este resultado refuerza aún más la posición del gobernador tras la declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema sobre su reelección indefinida en diciembre pasado. Insfrán obtuvo cifras similares a las elecciones del año pasado cuando fue reelegido con un impresionante 73% de los votos. Con una trayectoria política inigualable en Latinoamérica —acumula ocho mandatos consecutivos como gobernador y dos como vicegobernador— logró imponerse en todos los departamentos y municipios provinciales.
El único lugar donde su apoyo fue menor fue en la capital provincial, donde recibió más del 56% de los sufragios. Sin embargo, dominó tanto el este —donde se concentra gran parte de la actividad económica y poblacional— como el oeste —donde residen comunidades indígenas y áreas con altos índices de pobreza.
Alta Participación Electoral
A pesar del clima adverso marcado por frío y lluvias torrenciales previas a las elecciones que transformaron algunas calles en barro donde no llega el asfalto estatal, la participación ciudadana superó el 70%, marcando así uno de los niveles más altos entre las ocho elecciones provinciales celebradas este año.El aparato estatal funcionó con una precisión notable durante todo el proceso electoral.
Las calles vacías reflejaban desolación mientras candidatos opositores aguardaban resultados desde sus búnkeres; no hubo celebraciones ni manifestaciones públicas tras conocer las cifras finales.ni siquiera se escucharon bocinas; parecía ser un domingo cualquiera sin euforia alguna por parte del oficialismo o sus seguidores.
La oposición quedó muy lejos del objetivo inicial: alcanzar al menos catorce convencionales constituyentes según lo esperado por Paoltroni. A pesar del intento fallido por acercarse a Javier Milei durante su campaña electoral —después haber roto relaciones con él hace aproximadamente un año y medio— no lograron captar suficiente apoyo popular.
Ampliación Legislativa para Insfrán
Con estos resultados electorales, Insfrán amplía aún más su mayoría absoluta dentro della cámara provincial: ahora cuenta con 21 legisladores sobre un total de 30 posibles. Las boletas azules distribuidas bajo diferentes sublemas impulsaron al Partido Justicialista (PJ) hacia arriba en todos los municipios formoseños.Desde filas oficialistas se enfatiza que esta convocatoria para reformar la Constitución había sido planificada antes del fallo judicial mencionado anteriormente; además aseguran que uno de sus principales objetivos es incluir derechos contemporáneos dentro dela nueva carta magna provincial.
Después votar en Clorinda —la segunda ciudad más importante— José Mayans expresó ante Clarín que aún no se ha discutido si Insfrán podría postularse nuevamente bajo las nuevas limitaciones constitucionales una vez aprobadas estas reformas; algunos sectores dentro dela Corte Suprema podrían estar abiertos a esa interpretación legal favorable hacia él.
Por otro lado, figuras opositoras prominentes como gabriela Neme o Atilio Basualdo han solicitado abiertamente intervención federal ante lo sucedido; sin embargo esta medida requiere autorización legislativa previa desde Buenos Aires.
“Los medios porteños piensan erróneamente que me quedaré hasta cumplir dos siglos… En Formosa deciden quienes son formoseños”, declaró tajantemente Insfrán despuésde ejercer su derecho al votoen Laguna Blanca.
Los libertarios presentaron tres sublemas distintos pero obtuvieron menosdel10 %de respaldo popular total.En este contexto interno también surgieron tensiones entre facciones rivales dentrodel partido violeta debidoal liderazgo disputado entre Esteban López Tozziy Héctor Brizuela.
pesea todas estas dificultades políticas e internasInsfran reafirmósu compromiso “de profundizarel modelo formoseño”como eje central dsu gestión futura.