Peregrinación Histórica de Católicos LGBT hacia el Vaticano
Un Camino Hacia la Inclusión
Este sábado, cerca de mil católicos LGBT, acompañados por sus familiares, realizaron una peregrinación desde la iglesia de Jesús, un emblemático centro jesuita en Roma, hasta el Vaticano.Este evento tuvo lugar en el contexto del Jubileo del Año Santo 2025 y marcó un hito al cruzar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
Los participantes llegaron desde más de veinte países; algunos incluso caminaron a lo largo de la vía Francígena, recorriendo aproximadamente 130 kilómetros para llegar a su destino. Esta es la primera vez que se lleva a cabo una peregrinación con enfoque LGBT dentro del calendario oficial del año jubilar, que se celebra cada 25 años.Los asistentes expresaron su deseo de “superar las dificultades relacionales y culturales” existentes entre los católicos y abogan por una mayor inclusión dentro de la Iglesia.
Celebraciones y Reflexiones
Durante la mañana del evento, cientos participaron en una misa oficiada por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana en la iglesia jesuita.Esto siguió a una vigilia nocturna dedicada a oraciones el día anterior, según reportes proporcionados por AFP.Uno de los peregrinos compartió: “Sentirnos más incluidos en la Iglesia es realmente significativo para nosotros”, aunque prefirió permanecer en el anonimato.Sin embargo, son conscientes del largo camino que aún queda por recorrer dentro de una institución con dos mil años de historia que considera los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”.
Desde su elección hasta su fallecimiento reciente, el Papa Francisco promovió un mensaje inclusivo hacia todos los sectores sociales y realizó múltiples gestos hacia las comunidades LGBT. A finales del año pasado abrió las puertas a bendiciones para parejas homosexuales; esta decisión generó reacciones mixtas entre sectores conservadores e incluso provocó controversias en regiones como África.
La Continuidad Bajo Nuevo Liderazgo
El nuevo Papa León XIV parece alinearse con las posturas inclusivas establecidas por su predecesor argentino; sin embargo, aún no ha abordado públicamente este tema específico. Un participante destacó cómo Francisco logró desdramatizar el término «homosexualidad» dentro del ámbito eclesiástico: “Dejó atrás esa mala palabra; ahora nuestras lágrimas son más bien lágrimas de esperanza”.
En sus años jóvenes, Robert Prevost (actual Papa) había criticado abiertamente «el estilo de vida homosexual». No obstante, al convertirse en cardenal en 2023 reconoció públicamente el llamado hecho por Francisco hacia una Iglesia más inclusiva: “No quiere excluir a nadie debido a sus decisiones personales o estilo vida”, afirmó Prevost.
Recientemente recibió al jesuita Martin quien acompañaba un grupo estadounidense durante esta marcha histórica. Según Martin, Prevost le comunicó su intención continuar con las políticas inclusivas promovidas durante papado anterior.
Aunque Francisco nunca modificó formalmente las enseñanzas sobre homosexualidad dentro dela Iglesia Católica —que siguen considerando estos actos como «intrínsecamente desordenados»— sí mantuvo diálogos abiertos con activistas LGBTQ+ y mostró empatía hacia comunidades marginadas como mujeres transgénero. En declaraciones realizadas ante AP durante 2023 afirmó categóricamente que “ser homosexual no es un delito”.
Esta peregrinación representa no solo un paso significativo para muchos creyentes sino también un reflejo cambiante dentro del diálogo religioso contemporáneo sobre inclusión y aceptación.