La Transformación del Puerto de Lajas blancas: De campamento Migrante a Pueblo Fantasma
Un Cambio Drástico en la Ruta Migratoria
Hace poco más de un año, el pequeño puerto fluvial panameño de Lajas Blancas era un bullicioso punto de encuentro para miles de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos.Sin embargo, en la actualidad, este improvisado campamento ha sido transformado en un pueblo fantasma.
En 2023, el cruce por el Tapón del Darién —un difícil paso selvático entre Colombia y Panamá— alcanzó cifras récord. Más de 500.000 personas emprendieron esta peligrosa travesía con la esperanza de encontrar una vida mejor, según datos proporcionados por el gobierno panameño. En su momento álgido, más de mil migrantes cruzaban diariamente este inhóspito terreno.los migrantes vulnerables se enfrentaban a días enteros caminando por senderos selváticos antes de embarcarse en estrechos botes para cruzar ríos peligrosos. muchos eran dejados en Lajas Blancas, donde se aglomeraban en campamentos repletos de familias y abordaban autobuses con destino al norte.
Efecto Trump y Cambios Recientes
La llegada al poder del expresidente Donald Trump marcó un cambio significativo en las políticas migratorias estadounidenses. Su administración implementó medidas severas que restringieron el acceso al asilo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Aunque durante el último año del mandato Biden se observó una disminución notable en los cruces migratorios —con solo diez personas llegando semanalmente a Lajas Blancas— algunos migrantes quedaron atrapados debido a estas restricciones.
este estancamiento provocó un «flujo inverso» donde muchos venezolanos optaron por regresar a su país natal viajando por mar a lo largo del Caribe panameño ante la falta de opciones viables.
El mes pasado, José Raúl Mulino, presidente panameño, afirmó: «La frontera con Darién está cerrada efectivamente; hemos resuelto los problemas que teníamos en Lajas Blancas».
Acceso Restringido y Realidad Actual
Después de meses durante los cuales las autoridades panameñas limitaron el acceso periodístico al puerto y otros puntos críticos relacionados con la antigua ruta migratoria, The Associated Press logró ingresar bajo estricta supervisión gubernamental. Sin embargo, poco después fueron detenidos por fuerzas migratorias que les retiraron sus permisos alegando razones relacionadas con la seguridad nacional.
A pesar del control estricto sobre los medios informativos, los reporteros observaron que las grandes carpas que anteriormente acogían a los migrantes estaban desiertas y que escasos botes llegaban al río. Las tiendas improvisadas dedicadas a vender alimentos y otros productos también mostraban signos evidentes de abandono.Organizaciones humanitarias como Cruz Roja y UNICEF han cerrado sus operaciones dentro del Tapón del Darién debido al drástico descenso en el número diario de llegadas; mientras tanto, las fuerzas policiales han intensificado su vigilancia sobre quienes intentan acceder al puerto.
Un pequeño grupo compuesto principalmente por venezolanos permanece aún acampado allí bajo condiciones precarias; entre ellos se encuentra Hermanie Blanco (33 años), quien llegó tras asumir Trump como presidente buscando asilo pero ahora considera establecerse permanentemente en Panamá tras meses esperando respuestas sin éxito: “Médicos sin Fronteras o Cruz Roja ya no vienen aquí”, lamenta Blanco refiriéndose al desolador estado actual del campamento.
Un Mensaje Claro sobre El Riesgo Migratorio
Un cartel ubicado estratégicamente dentro del área sirve como advertencia para quienes consideran emprender esta peligrosa ruta: “Darién no es una ruta; es una selva”. Este mensaje resuena fuertemente mientras Panamá continúa cumpliendo con las exigencias estadounidenses para controlar la emigración hacia el norte.
Recientemente Estados unidos reconoció públicamente los esfuerzos realizados por Panamá para reducir significativamente estos flujos migratorios; según declaraciones oficiales desde Washington D.C., ha habido una reducción estimada cercana al 98% respecto años anteriores.
Con estos cambios drásticos tanto políticos como sociales alrededor del fenómeno migratorio hacia Norteamérica queda claro que situaciones complejas requieren soluciones integrales e inmediatas.
Agencia AP