innovación Educativa: La Experiencia de Federico Colombo en el Aula
Un Nuevo Enfoque en la Enseñanza
“El aula puede transformarse en una plaza, un antiguo centro de detención o incluso una terraza”, afirma Federico Colombo, un docente de Biología con más de diez años de experiencia. Desde el inicio de su carrera, ha comprendido que para captar la atención de sus alumnos es fundamental innovar y desarrollar proyectos que despierten su interés, así como fomentar el contacto directo con la naturaleza.
“Captar la atención de los estudiantes actuales es un desafío. En 2015 decidí implementar proyectos dinámicos y llevar las clases al aire libre”, explica sobre el giro que tomó su enfoque educativo. Su metodología se centra en conectar a los estudiantes con la biodiversidad a través de salidas educativas donde identifican especies y comparten conocimientos, convirtiéndose esto en una característica distintiva del currículo que imparte.
Aprendizaje activo y Colaborativo
Colombo enseña en dos instituciones secundarias ubicadas en Buenos Aires: la Técnica N°8 “Paula Albarracín de Sarmiento” y el Instituto La Candelaria. Su enfoque pedagógico se basa en proyectos interdisciplinarios e inclusivos que integran diferentes niveles educativos y contextos sociales. Esto incluye a estudiantes tanto de escuelas regulares como especiales, jóvenes del penal de Devoto, programas para reingreso escolar y diversas organizaciones sociales.
Junto a sus alumnos,ha desarrollado iniciativas como biocorredores urbanos,huertas agroecológicas adaptadas a espacios reducidos y talleres sobre compostaje. Solo durante 2025 coordinaron 52 salidas didácticas al biocorredor del ex Olimpo, involucrando a más de 1.600 estudiantes provenientes de once instituciones distintas.Además, hace ocho años fundó la Red por la Sustentabilidad, una plataforma global que conecta colegios alrededor del mundo —incluyendo algunos situados en España e India— con expertos ornitólogos y ONG dedicadas al medio ambiente.
Inclusión Educativa: Un Valor Fundamental
Cada uno de los proyectos impulsados por Colombo requiere colaboración activa entre los estudiantes; deben planificar actividades juntos, registrar observaciones e implementar lo aprendido. Esta dinámica fomenta no solo el aprendizaje profundo sino también la inclusión entre compañeros con diversas capacidades educativas. “Todos se sienten parte integral del equipo mientras desarrollan habilidades cognitivas cuidando los espacios donde intervienen”, destaca Federico.
Los resultados son palpables: hay un aumento notable en el compromiso estudiantil junto con una mejor comprensión conceptual; además han demostrado habilidades destacadas para comunicar ciencia al público general. Sus alumnos participan activamente en ferias científicas organizadas por el Ministerio porteño así como entrevistas mediáticas locales; “se empoderan hasta tal punto que muchos ofrecen dar talleres o asumir nuevos retos”, comenta orgulloso.
Reconocimientos Internacionales
La Red por la Sustentabilidad ha recibido hasta ahora 24 distinciones tanto nacionales como internacionales; entre ellas destacan premios otorgados por el Programa Escuelas Verdes del Gobierno porteño así como menciones honoríficas durante ferias científicas tecnológicas.Recientemente fue reconocida dentro del top 10 mundial por los World’s Best School Prizes gracias a su labor ambientalista.
En este contexto competitivo educativo actual,Federico Colombo se encuentra entre los finalistas del Premio Docentes que Inspiran 2025 —un galardón dotado con 24 millones pesos destinado a reconocer educadores influyentes— aunque él considera su mayor logro ver cómo sus alumnos evolucionan hacia roles activos como divulgadores científicos o ciudadanos comprometidos globalmente: “Lo más gratificante es observar cómo ellos asumen propiedad sobre los proyectos realizados”,concluye entusiasmado.
Para conocer más acerca las historias inspiradoras detrás cada uno finalista del Premio Docentes que Inspiran puedes visitar www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o seguir las redes sociales oficiales: Facebook «Docentes que Inspiran» e Instagram @docentequeinspiran.
