Nuevos frentes Electorales: Legisladores se Agrupan para Desafiar a Milei y al Peronismo
Un grupo de doce legisladores, que incluye tanto diputados como senadores, se ha alineado con cinco gobernadores que recientemente anunciaron la formación de un nuevo frente electoral. Este movimiento busca competir contra javier Milei y el peronismo en las próximas elecciones. Aunque sus posturas han sido cruciales en votaciones pasadas, estos legisladores están distribuidos entre diferentes bancadas y no planean crear un interbloque propio hasta el recambio de bancas programado para el 10 de diciembre.
Composición del Nuevo Frente Electoral
La nueva coalición está compuesta por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Desde una de estas provincias, se ha señalado que «el objetivo del frente es establecer una representación parlamentaria sólida que fomente una visión federal centrada en el desarrollo productivo e infraestructural». Sin embargo, también han aclarado que este objetivo es a mediano plazo y no debe interpretarse como un cambio inmediato en la dinámica actual del congreso.
Es importante destacar que actualmente no existe un correlato directo entre este nuevo frente y la composición actual del Congreso. «no hay expectativas de cambios significativos antes de fin de año», enfatizan desde la coalición.
Estrategias Legislativas Diversificadas
Llaryora cuenta con cuatro diputados leales: Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres. Natalia de la Sota también forma parte del bloque pero ha tomado posturas más críticas hacia el Gobierno. en cuanto al Senado cordobés, Alejandra Vigo —esposa del exgobernador Juan Schiaretti— es otra aliada clave dentro del grupo.
recientemente, Llaryora ha sido uno de los más vocales opositores a las políticas propuestas por milei; mientras se anticipa su veto a un aumento del 7.2% en jubilaciones nacionales, él anunció un incremento significativo del 84.21% para las jubilaciones mínimas provinciales.
Por su parte, Ignacio Torres tiene cuatro legisladores bajo su ala; sin embargo, sus miembros están dispersos entre diferentes bloques políticos: Ana Clara Romero pertenece al PRO mientras Jorge Avila forma parte de la bancada federal liderada por Miguel Ángel Pichetto.
En Santa Fe, los diputados están igualmente fragmentados; Mario Barletta incluso formó su propio monobloque llamado «Unidos», aunque esto contrasta con lo que Pullaro representa a nivel provincial. Los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein mantienen buenas relaciones locales pero operan con autonomía nacionalmente respecto a sus decisiones legislativas.
Independencia Regional vs Unidad Nacional
El bloque Por Santa Cruz dirigido por Claudio Vidal cuenta con dos miembros: sergio Acevedo y José Luis Garrido; sin embargo, rara vez coinciden en sus votaciones —un ejemplo claro fue su postura opuesta sobre el acuerdo con el FMI— lo cual genera desconfianza sobre si realmente actúan como aliados o simplemente juegan roles opuestos dentro del mismo equipo político.
Los senadores santacruceños José maría Carambia y Natalia Gadano prefieren ser vistos como independientes pese a mantener buenas relaciones con Vidal; esta independencia les ha permitido ser críticos ante algunas decisiones oficiales cuando los números son ajustados en el senado.
Carlos Sadir tiene dos diputados radicales divididos entre distintas bancadas: Natalia Sarapura permanece fiel al bloque original UCR mientras Jorge Rizzotti está alineado con Democracia para Siempre. Dependiendo del tema tratado pueden mostrar unidad o divergencia entre ellos mismos.Este nuevo panorama político refleja cómo los actores regionales buscan consolidar fuerzas ante desafíos electorales inminentes mientras navegan complejas dinámicas internas dentro de sus respectivas agrupaciones políticas.