El Ascenso de El Plan de la Mariposa: Un Fenómeno Musical en Necochea
Una Noche Épica en el Estadio Diego Armando Maradona
El Plan de la Mariposa, un septeto originario de Necochea, ha logrado captar la atención del público sin hacer mucho ruido. Recientemente, llenaron el Estadio Diego Armando Maradona, ubicado en el barrio La Paternal, cerca del hogar donde vivió Norberto “Pappo” Napolitano. Este grupo está compuesto por cinco hermanos Andersen (incluyendo trillizos) que se encargan de las voces y los instrumentos como guitarra, teclados y violín, junto a dos amigos que manejan bajo y batería.Con casi quince años de carrera musical y seis álbumes lanzados independientemente, su popularidad ha crecido gracias al boca a boca tradicional y a las redes sociales. Su estilo ecléctico combina elementos del rock noventoso con toques electrónicos y matices progresivos que incluyen incluso influencias folklóricas.
Un Sonido Híbrido con Momentos Destacados
Aunque su propuesta musical es variada e interesante,no siempre logra resonar positivamente entre todos los oyentes.Sebastián actúa como el vocalista principal; sin embargo, tanto Camila como Valentín (guitarrista) también tienen sus momentos destacados durante los conciertos.Temas como «Fuego de febrero» o «Ella es agua» permiten que cada miembro brille individualmente dentro del conjunto.No obstante, algunos pasajes parecen más diseñados para mantener la energía física del espectáculo que para ofrecer una experiencia artística profunda.La estructura musical tiende a caer en clichés sonoros; por ejemplo, ciertos solos de guitarra comienzan con creatividad pero terminan siendo predecibles o se desvanecen en finales típicos asociados al rock progresivo.
Un Recital Lleno de Energía
La actuación comenzó poco después de las 21:30 horas con una secuencia inicial compuesta por «Túnel de la vida«, «Incandescente», «Un mal delito entre confiar o morir» y «La vida cura». A pesar del telón lleno de efectos visuales prometedores para una noche épica bajo la lluvia —que finalmente no cumplió esa expectativa— el recital se extendió durante más de dos horas y media. Algunos asistentes reportaron vibraciones tan intensas que parecían provocar movimientos sísmicos menores en la zona.
Durante el concierto también hubo momentos memorables como cuando interpretaron “El ángel del 152”, donde Sebastián compartió anécdotas sobre su creación. En un giro inesperado hacia mitad del show, un grupo de gaiteros acompañó al grupo hacia un pequeño escenario montado en medio del campo mientras interpretaban canciones folklóricas significativas para ellos.
Letras Reflexivas Que Resuenan
Las letras presentadas por El Plan son introspectivas e invitan a reflexionar sobre temas universales como la paz interior y los sueños compartidos:
“Te digo que este mundo se merece tu paz”.
“Será mejor un trago de sol…”.
“Nadie nunca va a vivir mi vida…”.
Estas líneas evocadoras pueden parecerse más a mensajes motivacionales que a letras típicas del rock & roll; sin embargo, han encontrado eco entre sus seguidores fieles.
El sábado pasado marcó uno de los hitos más importantes hasta ahora para El Plan De La Mariposa desde su formación. Con una base sólida ya establecida dentro su nicho musical —y sin señales aparentes limitantes— parece claro que seguirán creciendo tanto artísticamente como en popularidad ante sus numerosos admiradores así como críticos potenciales.