Avedís Hadjian: Un Viaje a las Raíces Armenias en turquía
La Búsqueda de Identidad
A lo largo de sus extensos viajes transoceánicos, que abarcan desde Argentina hasta Italia y desde la Costa Este de Estados Unidos hasta el Medio Oriente, el periodista argentino Avedís “Avo” hadjian ha estado en una constante búsqueda de sus raíces. Nacido en Alepo, Siria, en 1968 y trasladado a Argentina poco después de su primer año de vida, Hadjian siempre soñó con un viaje que lo llevara a descubrir la historia y cultura armenia que se entrelazan con su propia identidad.
Impulsado por un sentido del deber moral hacia su herencia familiar, su destino final era Turquía oriental.Esta región montañosa y árida es donde habitaron históricamente sus ancestros armenios. Con una mezcla de precaución y valentía, Hadjian comenzó a investigar sobre esta tierra lejana antes de dar el primer paso significativo en 2011. Su inspiración provino del libro «Los musulmanes olvidados», escrito por Alexandre Beningsen y Chantal Lemercier-Quelquejay; una obra que encontró por casualidad en la biblioteca del periodista Narciso Binayan Carmona.
Descubrimientos Reveladores
El viaje llevó a Hadjian desde Estambul hasta Dersim, donde descubrió comunidades armenias ocultas bajo el peso del miedo y la islamización forzada. En 2009 inició su investigación sobre los armenios islamizados de Hamshén convencido de que aún existían vestigios culturales cristianos en una tierra devastada tras el genocidio perpetrado por el Imperio Otomano durante principios del siglo XX.
“Mi investigación fue impulsada por mi desilusión ante la asimilación feroz que afecta a la diáspora armenia”, explica Hadjian durante la presentación reciente de su libro «Nación secreta: Los armenios ocultos de Turquía» en la Feria del Libro de Buenos Aires. Su objetivo era encontrar esperanza al descubrir vida armenia donde antes había habido exterminio casi total.
Retos Inesperados
Tras tres visitas a las provincias más marginadas entre 2011 y 2014,logró cumplir con su misión. con cautela e incluso temor, se acercó a decenas de personas que habían sido forzadas al silencio sobre sus orígenes cristianos debido al ambiente hostil creado por nacionalistas turcos radicales.
Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando se encontró cara a cara con habitantes desconfiados cerca del Mar Negro; allí no pudo evitar ser confrontado con prejuicios históricos hacia América como un todo: “Esperaba hablarles sobre fútbol pero me respondieron acusándome como parte responsable bombardeo atómico”,recuerda Hadjian.
En Ardalá enfrentó situaciones extremas rodeado por militantes antiarmenios; allí recibió insultos racistas antes lograr escapar gracias a una intervención policial inesperada. Durante estos encuentros difíciles también conoció diversas comunidades minoritarias desplazadas debido al predominio turco-kurdo; cada interacción revelaba historias complejas relacionadas con los horom (armenios calcedónicos) así como otros grupos étnicos como gitanos arménios o asirios.
Historias Emotivas
Hadjian destaca cómo muchos armenios islamizados no tienen rituales secretos sino simplemente temen identificarse abiertamente debido al contexto hostil alrededor suyo. Después más tres décadas trabajando para medios internacionales como Bloomberg News o CNN ha acumulado experiencias valiosas pero también dolorosas relacionadas con esta búsqueda identitaria.
Entre las vivencias más conmovedoras está recordar un encuentro especial cerca Hopa: “Un anciano centenario hablaba perfectamente homshentsnag –un dialecto preservado desde hace siglos– era escuchar ecos familiares”. En Dikranaguerd tuvo otra experiencia significativa visitando casa amiga casada con arquitecto turco quien respetaba profundamente las raíces arménias aunque tenía opiniones contradictorias respecto al pasado histórico compartido entre ambos pueblos.
Sin embargo no todas fueron experiencias positivas; uno episodios frustrantes ocurrió cuando intentó contactar familias arménias discretas sin éxito alguno tras llegar pueblo llamado Hadjín –una muestra clara cómo aún persiste miedo legado violento asimilación cultural– .
Desde Italia ahora observa todo este proceso reflexionando acerca identidad Armenia tanto dentro fronteras madre patria como rincones diáspora globalmente dispersa buscando siempre respuestas esenciales para entender quién es realmente él mismo hoy día .
La travesía personal e histórica emprendida por Avedís «Avo» Hadjian continúa siendo un testimonio poderoso sobre resiliencia cultural frente adversidades persistentes .