Reflexiones sobre el Ascenso del papa León XIV: Una Entrevista con John Prevost
En una profunda conversación en su hogar ubicado al suroeste de Chicago, John Prevost compartió sus pensamientos sobre la reciente elección de su hermano, el cardenal Robert Francis Prevost, como papa León XIV. Este evento marca un hito significativo al convertirlo en el primer pontífice estadounidense.
Expectativas y Realidades
Prevost había anticipado la posibilidad de que su hermano fuera elegido para este alto cargo. «El sábado pasado, mientras asistía a misa, un sacerdote me comentó que las probabilidades en Las Vegas eran de 18 a 1», relató John desde new Lenox, un suburbio tranquilo a unos 65 kilómetros del centro de Chicago. Sin embargo, el cardenal Prevost se mostró escéptico cuando recibió una llamada de su hermano mayor. «Me dijo: ‘De ninguna manera va a suceder'», recordó john.
Ahora conocido como papa León XIV, Robert ha cambiado la vida no solo para él mismo sino también para quienes lo rodean en Illinois.
Un Legado Comprometido con los Oprimidos
Durante la entrevista realizada recientemente por la tarde del jueves, John reflexionó sobre los valores que guiarán a su hermano en esta nueva etapa. «León tiene un profundo deseo de ayudar a aquellos que son marginados y olvidados», afirmó. Además, previó que continuaría con el legado del papa Francisco: “La mejor forma en que podría describirlo es que seguirá los pasos de Francisco”, enfatizó.
John destacó la amistad entre ambos papas antes incluso de asumir sus respectivos roles eclesiásticos. A pesar del cambio monumental en sus vidas y responsabilidades actuales, mantiene una conexión cercana con él; solían hablar por teléfono todas las noches hasta antes del cónclave.
Raíces Fuertes y Trayectoria Inspiradora
Los hermanos crecieron juntos en Dolton, Illinois; asistieron tanto a la iglesia como a la escuela parroquial Santa maría de la Asunción. su padre fue superintendente escolar y su madre bibliotecaria activa dentro de su comunidad religiosa. Junto con ellos creció otro hermano quien actualmente reside en Florida.
Aunque Robert dejó Illinois para continuar sus estudios secundarios y universitarios fuera del estado —en Míchigan y Pensilvania— regresó posteriormente para completar estudios avanzados relacionados con los agustinos, orden religiosa donde se formó espiritualmente durante gran parte de su carrera profesional también desarrollada en perú.
John describió al nuevo papa como alguien equilibrado: “No creo que veamos extremos bajo su liderazgo”. Sin embargo subrayó que no dudará al expresar opiniones sobre temas críticos como migración o justicia social: “Sé que no está contento con lo relacionado con este tema”.
La Reacción Familiar ante un Momento Histórico
El día jueves fue agitado para John Prevost; constantemente recibía llamadas mientras medios locales abarrotaban las calles cercanas buscando información sobre esta histórica elección papal. Al reflexionar sobre cómo habrían reaccionado sus padres ante tal noticia —fallecidos hace años— expresó: “Estarían extasiados; es algo increíble e inimaginable”.
Cuando finalmente logre comunicarse nuevamente con Robert tras esta vorágine mediática planea preguntarle cómo planea relajarse o si alguna vez considerará retirarse realmente del servicio religioso activo.
Por último aclaró un detalle importante respecto a las preferencias deportivas atribuidas erróneamente al nuevo papa: «No es aficionado a los Cachorros», aseguró John entre risas; siempre ha sido seguidor leal de los White Sox.
Mitch Smith contribuye desde Chicago cubriendo noticias nacionales relacionadas principalmente al Medio Oeste estadounidense.