cambios en el Organigrama del Gobierno: La Reestructuración de la Agencia Nacional de Discapacidad
Contexto del Escándalo y sus Consecuencias
El Gobierno argentino está considerando una reestructuración significativa en su organigrama, motivada por el escándalo relacionado con los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, quien fue destituido de su puesto como director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Fuentes cercanas a la Casa rosada han indicado que esta agencia, ahora bajo sospecha por presuntas irregularidades financieras, podría perder su estatus como organismo descentralizado y pasar a depender directamente del Ministerio de Salud.
esta posible medida representaría un primer paso tangible para abordar las repercusiones del escándalo más allá de la salida forzada de Spagnuolo. Además, significaría un fortalecimiento del ministro Mario Lugones al ampliar su área de influencia dentro del gabinete. La propuesta para este cambio se hizo pública coincidiendo con la ausencia del funcionario en una convocatoria ante la Cámara de Diputados relacionada con el mismo asunto.
Antecedentes y Estructura Actual
Mario Lugones asumió su cargo gracias al apoyo estratégico del asesor presidencial Santiago Caputo. La ANDIS fue establecida en 2017 mediante el decreto 698 y originalmente estaba bajo la supervisión directa de la Secretaría General de Presidencia. Aunque contaba con autonomía financiera y jurídica, había estado influenciada por figuras leales a Karina Milei, incluyendo a Eduardo «Lule» Menem, quienes fueron mencionados en los audios que desencadenaron investigaciones judiciales.
En diciembre pasado,un nuevo decreto (número 8) ya había dispuesto que ANDIS pasara bajo el control directo de Jefatura de Gabinete. Posteriormente, en julio pasado se emitió otro decreto (número 585) que trasladó oficialmente esta agencia al Ministerio de Salud junto con otras reformas administrativas.
Intervención Gubernamental Tras el Escándalo
Después del estallido mediático sobre las irregularidades dentro ANDIS, el Gobierno tomó medidas inmediatas: primero destituyó a Spagnuolo y luego intervino directamente en la agencia designando a Alejandro Vilches como nuevo titular. Ahora se plantea eliminar completamente su condición como organismo descentralizado.
Desde las esferas gubernamentales se considera que no existirán obstáculos legales para llevar adelante este cambio organizativo. Un asesor legal ha señalado que aunque formalmente ANDIS era considerado un organismo descentralizado «en los hechos ya estaba bajo control» del Ministerio de Salud. «Sí era descentralizada; sin embargo, dependía funcionalmente», enfatizó este experto sobre las dinámicas internas existentes antes del escándalo.Con estos movimientos estratégicos dentro del gobierno argentino se busca no solo restaurar la confianza pública sino también establecer una mayor transparencia administrativa frente a situaciones similares futuras.