El Gobierno Presentará un Spot Conmemorativo por el Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia
A partir de las 0 horas de este lunes, el gobierno lanzará en sus redes sociales un video conmemorativo en honor al Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia. Este material ofrecerá su perspectiva sobre el golpe militar del 24 de marzo de 1976. Según fuentes cercanas a este diario, el contenido será «similar» al que se difundió el año anterior, centrado en una «Memoria completa» y con una fuerte condena hacia las acciones guerrilleras durante los años setenta.
Producción del Video desde Casa Rosada
El nuevo video será producido desde Casa Rosada e incluirá imágenes del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en lo que fue el centro clandestino conocido como ex escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). la semana pasada, un equipo audiovisual del Gobierno se trasladó a este sitio en Núñez para grabar material específico para esta producción.
Detrás de esta iniciativa se encuentra Santiago Oría, director Audiovisual Presidencial y responsable también de una trilogía documental sobre Javier Milei.
Postura Oficial sobre los Desaparecidos
En marzo pasado, durante una transmisión matutina del Ejecutivo, se presentó un video que duraba aproximadamente 13 minutos. En él se abordaron temas relacionados con la represión y las luchas armadas previas a la última dictadura militar. Este material también cuestionó abiertamente las cifras relacionadas con los desaparecidos durante ese periodo histórico.
La voz narradora fue proporcionada por Juan Bautista “Tata” Yofre, actual director de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI), quien tituló su intervención «Día de la Memoria por la Verdad y Justicia Completa». Yofre argumentó que «la historia sobre los eventos violentos ocurridos en los años setenta no ha sido contada completamente», sugiriendo que esto podría deberse a intereses económicos ocultos. En particular criticó al ex secretario de Derechos humanos Eduardo Luis Duhalde por supuestamente apropiarse indebidamente “de cifras enormes”.
El video también contó con testimonios del ex guerrillero Luis Labraña y María Fernanda Viola —hija del capitán Viola asesinado tras un ataque guerrillero— quienes aportaron sus perspectivas sobre estos acontecimientos históricos.
Expectativas para Marcha Anual
Se anticipa que Victoria Villarruel —quien preside el Centro Estudios Legales sobre Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV)— compartirá su visión histórica respecto a los hechos violentos ocurridos en esa década; sin embargo, su relación distante con algunos miembros actuales del gobierno podría llevarla a difundir su mensaje independientemente.
el spot será presentado justo antes de una marcha organizada por diversos organismos defensores derechos humanos así como partidos políticos y organizaciones sociales. Se espera que esta movilización sea más masiva e inclusiva comparado con años anteriores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha confirmado su participación mediante columnas sindicales destacando su oposición al “revisionismo” promovido por algunas facciones oficiales respecto a ese oscuro capítulo histórico argentino. Héctor Daer —co-titular cegetista— expresó: “Mañana nos movilizaremos nuevamente; aunque hemos tenido diferentes niveles organizativos siempre hemos estado presentes porque es crucial recordar nuestra historia”.