Aumento de Recursos para el Ministerio de salud: Un Paso Hacia la Mejora en Atención pediátrica
el Gobierno ha llevado a cabo una modificación significativa en el Presupuesto del presente año, con el objetivo de incrementar los fondos destinados al Ministerio de Salud. Esta medida busca fortalecer la operatividad de los hospitales nacionales y optimizar las condiciones laborales del personal sanitario,especialmente en el sector pediátrico.
Decisión Administrativa y Contexto Legal
La modificación fue formalizada mediante la Decisión Administrativa 29/2025, que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, firmada por Guillermo francos, Jefe de Gabinete, y luis Caputo, Ministro de Economía. esta acción se encuentra alineada con lo establecido por la Ley 27.796, que declaró un estado de emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias médicas durante un año. Dicha ley fue ratificada por el Congreso el pasado 2 de octubre tras desestimar los vetos del presidente Javier Milei y promulgada hace apenas diez días.
No obstante,su implementación había quedado pendiente debido a que tanto esta ley como la relacionada con la emergencia en discapacidad requieren que el Parlamento defina las fuentes para financiar estos gastos adicionales.
A pesar de esta situación incierta, la reciente Decisión Administrativa expresa que «el Ejecutivo tiene la intención de atender las necesidades planteadas por el Congreso al sancionar dicha ley», dentro del marco presupuestario disponible.
readecuación Presupuestaria
con este propósito claro, se decidió «readecuar las partidas presupuestarias según lo analizado por el Ministerio de Salud». Los incrementos serán compensados mediante una reducción equivalente en los créditos asignados a Jurisdicción 91 – Obligaciones a cargo del Tesoro”, totalizando aproximadamente $35.832 millones.
Este refuerzo financiero incluye $5.110 millones destinados al programa para formar recursos humanos sanitarios y asistenciales; $20.180 millones específicamente para mejorar las instalaciones del Hospital Garrahan; así como más de $3.380 millones dirigidos a otros centros médicos complejos como son: hospital El Cruce (Florencio Varela), Hospital SAMIC El Calafate y Hospital Dr. René Favaloro entre otros destacados.
Además, se han reasignado $7.160 millones para gastos figurativos relacionados con organismos descentralizados tales como: Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, Hospital Nacional dr. Baldomero sommer e Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan otimio tesone.
Implicaciones Políticas Recientes
Cabe destacar que esta decisión llega poco después del triunfo electoral obtenido por el Gobierno nacional durante las elecciones legislativas recientes; solo tres días después se liberaron partidas presupuestarias adicionales junto con un aumento significativo en el nomenclador destinado a prestaciones para personas con discapacidad.
Esta serie continua e interconectada de decisiones refleja un compromiso renovado hacia mejorar no solo los servicios médicos disponibles sino también garantizar condiciones laborales adecuadas para quienes trabajan incansablemente dentro del sistema sanitario argentino.
 
					 
			 
                                 
                             