El Gobierno de Milei Responde al Paro General de la CGT: Un Enfrentamiento Directo
En el contexto del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno liderado por Javier Milei emitió un comunicado contundente, en el que equiparó a los líderes sindicales con «animales salvajes», afirmando que «cuando se sienten acorralados, contraatacan para sobrevivir».
Críticas a la Cúpula Sindical
El portavoz oficial Manuel Adorni, quien presentó un análisis crítico sobre la medida de fuerza durante una conferencia matutina, argumentó que este paro es una manifestación de «la casta sindical kirchnerista» encabezada por los Moyano. Según Adorni, esta es la tercera ocasión en que estos líderes dejan sin trabajo a millones de argentinos. Reiterando sus críticas anteriores,destacó que mientras los miembros de la cúpula sindical obstaculizan el transporte público,disfrutan de lujos como «autos importados» y residen en las zonas más exclusivas.
Adorni continuó su discurso señalando: «están atrincherados en un poder político-sindical y aferrados a sus privilegios. La expansión de las libertades implica el fin de sus negocios; como animales salvajes acorralados, reaccionan para preservar su existencia».
Reunión del Gabinete y Contexto Político
Este comunicado fue emitido tras una reunión del gabinete donde participaron figuras clave como Javier y Karina Milei, así como varios ministros destacados. En una imagen compartida por el Gobierno bajo la premisa de unidad y trabajo conjunto, se mostraron todos los asistentes al encuentro.
El texto también subrayó que los líderes sindicales no toleran ver prosperar a los trabajadores sin su intervención.Se mencionó un notable aumento salarial: mientras que en diciembre de 2023 el salario promedio era aproximadamente 300 dólares mensuales, para enero de 2025 había ascendido a 1.100 dólares.
Intereses Políticos Detrás del paro
El Gobierno argumenta que esta huelga responde más bien a intereses políticos ajenos al bienestar laboral real. Se recordó además que este es ya el tercer paro dirigido contra Milei desde su asunción; contrariamente, durante la presidencia anterior no se registraron paros similares.
Adorni enfatizó: “No hicieron huelgas cuando había un presidente cuya gestión acumulaba una inflación del 1.020% ni cuando sumergía al 57% del país en pobreza; ahora lo hacen contra un presidente cuyo gobierno ha reducido drásticamente esa inflación y ha sacado a diez millones de argentinos fuera dela pobreza”.
Según estimaciones oficiales, este paro general podría tener repercusiones económicas significativas con pérdidas cercanas a los 880 millones de dólares. El mensaje finalizó con una crítica contundente hacia aquellos quienes viven mediante extorsiones e intimidaciones laborales.
Recibe todas las actualizaciones sobre noticias relevantes directamente en tu correo electrónico junto con análisis profundos realizados por nuestros periodistas especializados.