Disolución de Fondos Fiduciarios: Un Cambio en la Gestión Pública
El Gobierno argentino ha oficializado la disolución de dos fondos fiduciarios,uno de los cuales está vinculado al conocido dirigente social Juan Grabois. Esta decisión se formalizó mediante el Decreto 312/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial.
Fondos Afectados y Contexto
Los fondos que han sido disueltos son el Fondo de Integración Social Urbana (FISU), asociado a Grabois, y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y tecnológica (FONDOTEC). La noticia fue comunicada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a través de un mensaje en su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter).
Sturzenegger explicó que esta acción se llevó a cabo bajo las facultades otorgadas por el Artículo 5 de la Ley Bases 27.742. en su declaración, mencionó: «El presidente Javier Milei, junto con Guillermo Francos y Luis Caputo, ha decidido disolver estos dos fondos fiduciarios adicionales mediante el Decreto 312/35. A pesar del prestigio que sus nombres pudieron haber tenido anteriormente, no lograron cumplir con una gestión efectiva».
Críticas a la Gestión Anterior
El ministro también hizo hincapié en las deficiencias operativas del FONDOTEC: «Como ya indicó Manuel Adorni anteriormente, este fondo quedó prácticamente olvidado y solo logró asignar un ínfimo 0.1% de sus recursos». Por otro lado, destacó cómo el FISU se convirtió en una herramienta utilizada por varios líderes piqueteriles; especialmente mencionó a Juan Grabois como uno de los principales beneficiarios sin resultados tangibles.
Este movimiento forma parte del esfuerzo más amplio del gobierno actual para reestructurar entidades públicas consideradas ineficaces o mal administradas.
La situación sigue evolucionando y se espera más información sobre las implicaciones futuras derivadas de esta decisión gubernamental.