El Gobierno Mantiene su Postura ante el Senado sobre la Designación de Jueces
Frente a la inminente posibilidad de enfrentar un rechazo en el Senado este jueves, el Gobierno se mantiene firme en su decisión de designar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces permanentes de la corte Suprema. A pesar de que García Mansilla ya ocupa un cargo «en comisión» en el tribunal, las autoridades advierten que seguirán adelante con sus postulaciones, incluso si la Cámara alta se opone. Además, existe la opción de que el Presidente reitere estas designaciones por decreto una vez concluido el actual período legislativo.
Estrategias del Oficialismo para Evitar un Rechazo
El oficialismo está haciendo esfuerzos significativos para evitar quórum durante la sesión programada para este jueves. Sin embargo, han comunicado a los bloques opositores que no retirarán los pliegos correspondientes a sus candidatos para cubrir las vacantes en la Corte Suprema. Según los asesores legales del Estado,García Mansilla podrá continuar desempeñándose como juez hasta que se produzca un nuevo receso legislativo.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, explicó: «García Mansilla continuará hasta el 30 de noviembre. Su nombramiento es independiente del resultado del Senado. si su pliego es rechazado por este Congreso,otro será presentado al nuevo cuerpo legislativo que asuma después del 10 de diciembre». Esto implica que hay margen para insistir con estas candidaturas o proponer nuevas opciones.
La Resistencia ante Posibles Derrotas Políticas
Durante esta semana, los asesores más cercanos al Presidente han delineado dos líneas argumentativas clave: primero, sostienen que no hay discusión posible sobre la legalidad del nombramiento provisional; segundo, afirman categóricamente que no existe un plan alternativo si los pliegos son rechazados por parte del Senado. Desde el entorno presidencial ha surgido una clara intención: «Insistiremos con estos nombramientos tantas veces como sea necesario».
El gobierno busca mitigar las repercusiones negativas derivadas de una posible derrota política en la Cámara alta similar a lo ocurrido anteriormente cuando fueron rechazados otros candidatos propuestos.
La situación es complicada para el oficialismo ya que carece del apoyo necesario —dos tercios— entre los senadores presentes para validar tanto a Lijo como a García Mansilla. Francos reiteró: «Fueron designados temporalmente por decreto hasta el 30 de noviembre y pueden seguir ocupando sus cargos». Hasta ahora solo García Mansilla ha asumido oficialmente en la Corte debido a las reservas expresadas por Lijo respecto a renunciar a su puesto anterior.
Expectativas Futuras y Contexto Electoral
Francos también comentó sobre las diversas posturas dentro del Senado respecto al tema: “Hemos escuchado tantas opiniones contradictorias sobre esto que resulta confuso”. Reconoció además las dificultades actuales y expresó dudas acerca de si existen suficientes votos favorables para aprobar ambos pliegos tras haber sido inicialmente respaldados en Comisión.
En cuanto al futuro político inmediato y cómo podría afectar esta situación al bloque oficialista tras las elecciones programadas para octubre próximo —que podrían alterar significativamente la composición actual— Francos manifestó su interés por observar cómo evolucionan estos cambios dentro del Congreso.
En esta sesión específica solo se discutirán los pliegos relacionados con Lijo y García Mansilla; no obstante, no se abordará el decreto emitido previamente donde fueron nombrados provisionalmente. Cabe recordar cómo en 2016 Mauricio Macri utilizó una estrategia similar al designar jueces como Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz; posteriormente lograron asumir formalmente gracias al respaldo requerido por parte del senado.
Con todo esto presente, queda claro que tanto desde dentro como fuera del Gobierno hay expectativas elevadas respecto al desenlace final relacionado con estas nominaciones judiciales cruciales.