Jaldo defiende el Apoyo al Gobierno y Responde a las Críticas de Cristina Kirchner
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha salido en defensa del apoyo brindado por algunos diputados peronistas al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permite al Ejecutivo nacional establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta declaración se produce en respuesta a las críticas emitidas por la ex presidenta Cristina Kirchner.
La Prioridad es tucumán
En una conversación con medios locales, Jaldo enfatizó su compromiso con la provincia: «Voy a seguir trabajando porque para mí Tucumán está primero. Mi intención es colaborar con el Gobierno nacional para que muchos tucumanos y argentinos puedan vivir mejor». Su mensaje fue claro: su lealtad reside en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tucumanos.
Al abordar las críticas dirigidas hacia él por parte de Kirchner, Jaldo optó por no entrar en confrontaciones directas. «No tengo nada que responder. Lo único que quiero expresar públicamente es que mi prioridad es Tucumán; no todos los representantes en el Congreso defienden nuestros intereses», afirmó.
Un Compromiso Inquebrantable
Jaldo también reflexionó sobre su trayectoria política dentro del peronismo, recordando sus 40 años de servicio público. »Estoy convencido de que he tomado la decisión correcta como gobernador y continuaré priorizando el diálogo y la colaboración mutua durante mis dos años y seis meses restantes»,aseguró.el gobernador destacó además cómo cada región defiende sus propios intereses: «Los porteños solo hablan sobre Buenos Aires. Las disputas políticas se centran allí; muchos diputados nacionales parecen olvidar a provincias como Tucumán».
La Importancia del Diálogo Democrático
En un tono más amplio, Jaldo subrayó la necesidad urgente de cuidar la democracia: «A menudo nos olvidamos que nuestra unidad proviene del respeto democrático. Si no cuidamos nuestra democracia juntos, ¿quién lo hará? Es fundamental sostener tanto la gobernabilidad como al presidente Javier Milei, quien llegó al poder gracias a 14 millones de votos».
El mandatario tucumano hizo hincapié en que cualquier intento por desestabilizar al gobierno actual debe ser abordado mediante procesos democráticos: “Para cambiar este gobierno hay que esperar hasta 2027 y hacerlo mediante elecciones”. Criticó fuertemente las acciones obstruccionistas llevadas a cabo por algunos sectores opositores: “Poner obstáculos legislativos o crear espectáculos políticos no representa lo que queremos los argentinos”.
un Llamado a la Unidad Nacional
Jaldo instó a los líderes opositores a reconsiderar sus enfoques políticos. “No podemos construir Argentina entre divisiones personales o políticas”, concluyó. Su mensaje fue claro: solo trabajando juntos podremos avanzar hacia un futuro mejor para todos los argentinos.con esta postura firme pero conciliadora, Osvaldo Jaldo reafirma su compromiso tanto con su provincia como con el país entero mientras navega por un panorama político complejo lleno desafíos significativos.