La Expedición Histórica del Ejército Argentino al Monte Kun
Un Sueño Cumplido en el Himalaya
«Esfuerzo, constancia y dedicación». Así describieron su experiencia en el Himalaya tres de los nueve miembros del Ejército Argentino que, hace dos semanas, alcanzaron la cumbre del Monte Kun, uno de los picos más altos de la cordillera asiática en India.El mayor Ramiro Antoñana, el sargento primero Diego Alegre y el capitán Rodrigo Orellano compartieron con Clarín las vivencias que marcaron lo que ellos consideran »una expedición histórica» para las fuerzas armadas.
Antoñana expresó: “Es un sueño; cualquier montañista anhela alguna vez escalar en el Himalaya”. Al llegar a la cima, recordó a todos aquellos que contribuyeron a hacer posible este logro: familiares, compañeros y amigos.
Detalles de la Misión
La misión se llevó a cabo junto con sus colegas indios y tuvo una duración total de 17 días. Desde su llegada a nueva Delhi hasta su regreso a esa ciudad para tomar un vuelo hacia Ezeiza. Entre el 23 de julio y el 8 de agosto, los integrantes enfrentaron numerosos desafíos físicos y mentales para alcanzar su objetivo.
Orellano, quien es parte del grupo más joven involucrado en esta hazaña, comentó sobre la mezcla de emociones experimentadas: “Fue una combinación entre cumplir con nuestro deber y sentir una profunda satisfacción personal por haber llegado allí.Enfrentamos situaciones arriesgadas que exigieron mucho tanto física como mentalmente”.
Convocatoria Abierta al Desafío
La historia detrás del éxito alcanzado por este equipo argentino se remonta al año anterior cuando se lanzó una convocatoria abierta dentro del Ejército para participar en esta expedición. Aunque hubo intentos previos décadas atrás sin éxito alguno.
De los 41 postulantes provenientes principalmente de unidades montañesas distribuidas por toda la Cordillera de los Andes, fueron seleccionados ocho miembros para formar parte oficial del equipo junto con seis suplentes. Antoñana destacó lo rigurosa que fue esta selección: “Todos eran candidatos potenciales”.Alegre también compartió sus sentimientos al ver ondear la bandera argentina desde tan alta altitud (7.077 metros sobre el nivel del mar): “Sentí un inmenso orgullo; no tengo palabras suficientes para describirlo”.El grupo estuvo compuesto además por suboficiales principales Néstor Maidana y Juan Bustos; sargentos ayudantes Víctor Giordano y Carlos Villafañe; sargento primero Oscar Oro; así como Pedro Rodríguez (suboficial mayor) quien tiene 53 años. Con un promedio etario cercano a los 46 años y todos con más de quince años dentro del servicio militar activo, Antoñana enfatizó cómo esta experiencia fue clave para lograr sus objetivos.
Ascenso Hacia Nuevas Alturas
El ascenso culminó exitosamente el 5 de agosto a las 00:15 hora local india tras meses intensivos preparativos iniciados desde principios de año. Los miembros comenzaron juntos después del proceso selectivo en noviembre pasado realizando entrenamientos conjuntos en Mendoza e incluso escalando picos emblemáticos como aconcagua junto con colegas indios.
Alegre explicó cómo difiere escalar Los Andes respecto al Himalaya: «En Asia no sentimos tanto la falta de oxígeno como aquí donde es evidente desde los cuatro mil metros». Además mencionó avistamientos inusuales durante su ascenso donde incluso había animales pastando hasta alturas considerables.
Durante dos semanas enfrentaron condiciones desafiantes utilizando cuerdas fijas y crampones debido a las inclinaciones extremas (entre 75°-80°). Alegre recordó momentos críticos durante estas jornadas extenuantes donde celebraban cada avance significativo como si fuera otra cumbre conquistada debido al riesgo constante presente por caídas rocosas.
Aunque encontraron algunas lluvias intermitentes durante su travesía hacia arriba lograron evitar complicaciones mayores gracias al clima favorable ese día crucial cuando alcanzaron finalmente la cima antes que aumentara demasiado la temperatura solar permitiendo así iniciar rápidamente su descenso sin contratiempos significativos.
Una vez completada esta etapa monumental contactaron inmediatamente con sus superiores informando sobre su éxito antes comunicarse posteriormente con sus familias quienes esperaban ansiosas noticias sobre ellos tras tan ardua aventura montañosa.
Mirando Hacia Futuro
Los tres integrantes coincidieron acerca del deseo latente siempre presente ante experiencias similares aunque existían dudas iniciales respecto si realmente podrían llevarse acabo considerando tensiones geopolíticas recientes entre India-Pakistán justo antes partir hacia dicha misión.
“Siempre hay aspiraciones”,dijo Antoñana añadiendo cómo ahora espera continuar participando activamente dentro actividades similares futuras mientras Alegre también busca seguir formándose profesionalmente buscando nuevos horizontes personales relacionados montaña.Orellano concluyó reflexionando acerca cómo ha vivido gran parte vida rodeado naturaleza montañosa siendo originario San Carlos cerca Cordillera Mendoza destacándose pasión innata hacia este entorno natural único.
Finalmente resaltan importancia perseverancia esfuerzo colectivo necesario lograr tales metas ambiciosas reafirmándose compromiso seguir explorando nuevas fronteras tanto físicas como personales mientras continúan soñando grandes logros venideros juntos.
—
Este artículo ha sido optimizado siguiendo prácticas SEO adecuadas manteniendo densidad relevante palabras clave relacionadas aventura militar expediciones montaña logradas Argentina asegurándonos fluidez coherente contenido presentado aquí hoy!