Ferrari Cavalcade Adventure 2025: Un Evento de Lujo en la Patagonia con Controversia
Un Atractivo Turístico internacional
La Ferrari Cavalcade Adventure 2025, programada para llevarse a cabo en la impresionante Patagonia argentina, ha generado gran expectativa no solo entre coleccionistas y entusiastas de la marca del Cavallino Rampante, sino también a nivel gubernamental. Daniel Scioli,secretario nacional de Turismo,declaró el evento como «de interés turístico» tras reunirse en julio con Luigi Orlandini,presidente de Canossa Events,la empresa encargada de su organización.
Scioli enfatizó que este acontecimiento posiciona a Argentina como un destino atractivo para el turismo de lujo. «Fortalece nuestra visibilidad internacional y contribuye al desarrollo económico local«, afirmó el ex motonauta. Además, destacó que generaría un impacto significativo en mercados con alto poder adquisitivo gracias a su cobertura mediática en las redes sociales oficiales de Ferrari y su prestigiosa revista internacional.
La Experiencia Exclusiva
Del 16 al 24 de noviembre se llevará a cabo esta experiencia única que reunirá más de 70 automóviles lujosos recorriendo los paisajes patagónicos.Sin embargo, lo que prometía ser un espectáculo visual se tornó trágico cuando una Ferrari Purosangue blanca perdió el control en la ruta nacional 237 cerca del kilómetro 1564. El vehículo cayó por un barranco y colisionó contra un árbol.
Los dos ocupantes estadounidenses del automóvil resultaron heridos; uno sufrió traumatismos severos mientras que el otro experimentó una descompensación cardiovascular debido a condiciones preexistentes. Según Luciana Ortiz Luna,secretaria provincial de Emergencias y Gestión de Riesgos,ambos viajaban a velocidades cercanas a los 200 km/h cuando ocurrió el accidente.
A pesar del grave incidente y las recomendaciones médicas para permanecer bajo observación hospitalaria por precaución, ambos decidieron abandonar voluntariamente el hospital sin recibir alta médica.
Reacciones ante Comportamientos Peligrosos
El modelo Purosangue es notable por ser el primer vehículo italiano con cuatro puertas (cinco incluyendo la trasera) y está valorado aproximadamente en $400.000 dólares. Equipado con un motor V12 capaz de generar hasta 725 caballos de fuerza y alcanzar los 100 km/h en solo 3.2 segundos; este automóvil representa lo último en tecnología automotriz.
Sin embargo, tras este escándalo vehicular surgieron críticas contundentes hacia los conductores involucrados por sus maniobras imprudentes durante todo el evento. La provincia neuquina decidió prohibir futuras actividades relacionadas debido al comportamiento irresponsable observado durante las travesías previas al accidente fatalmente célebre.
Ortiz Luna mencionó: «Realizaron múltiples maniobras peligrosas e incluso casi chocaron frontalmente contra un patrullero». Se registraron infracciones significativas como adelantamientos indebidos sobre líneas dobles amarillas y exceso evidente de velocidad.
Consecuencias Legales
Entre las sanciones impuestas se encuentra una multa dirigida al empresario Alejandro Guillermo Roemmers quien conducía una exclusiva Ferrari Enzo durante uno de estos incidentes peligrosos. Ortiz Luna subrayó: «La ley es igual para todos aquí; parece que algunos creen estar exentos».
El evento había sido diseñado originalmente como una travesía sin fines lucrativos donde clientes selectos podrían explorar paisajes naturales excepcionales mientras disfrutaban del lujo característico asociado con Ferrari. Sin embargo ahora enfrenta cuestionamientos sobre si otras jurisdicciones patagónicas seguirán los pasos restrictivos adoptados por Neuquén ante comportamientos tan irresponsables exhibidos por algunos participantes.
Impacto Económico Potencial
A pesar del revuelo causado por estos incidentes desafortunados —que han empañado lo que debería haber sido una celebración automovilística— aún existe potencial económico significativo ligado al evento original planeado para atraer turistas internacionales interesados no solo en autos deportivos sino también en disfrutar las maravillas naturales argentinas como Glaciar Perito Moreno o Ushuaia.
Con más detalles aún pendientes sobre cómo procederán otras provincias frente a esta situación delicada —y considerando la influencia global asociada con marcas icónicas— queda claro que aunque haya habido tropiezos iniciales relacionados con seguridad vial e imprudencia humana dentro del marco festivo propuesto hay mucho más involucrado detrás del telón respecto al futuro turístico argentino vinculado directamente hacia eventos similares venideros.
