La Justicia Respaldó a la Familia del Arquero Rodrigo Rey en su Lucha por la Educación Inclusiva
Medida Cautelar para la matrícula Escolar de los Hijos de Rodrigo Rey
Recientemente, el sistema judicial falló a favor de la familia del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, otorgando una medida cautelar que garantiza la matrícula escolar de sus hijos, Benicio y Renata. Benicio ha sido diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y podrá continuar su educación en el Instituto José Manuel Estrada de City Bell durante el ciclo lectivo 2025.
Este fallo representa un avance significativo en el litigio que enfrenta la familia contra dicha institución educativa. Les permitirá a los niños seguir desarrollándose académica y socialmente en un entorno al que han estado vinculados desde 2021. Sin embargo, las partes involucradas continuarán buscando una solución definitiva al conflicto.
Desafíos y Reflexiones sobre el Diagnóstico
Rodrigo y Laura (Lali), padres comprometidos con el bienestar de sus hijos, compartieron con Clarín las dificultades que han enfrentado en esta lucha por visibilizar los desafíos asociados al TEA.¿Cómo recibieron el diagnóstico?
«Al principio, como muchos padres, nos costó aceptar esta realidad», comenta Lali. «Se siente como un ‘duelo’. Sin embargo, lejos de desalentarnos, esto nos motivó a actuar rápidamente». A pesar de las preocupaciones sobre cómo será su futuro —si podrá trabajar o tener relaciones— encuentran consuelo en su fe: «Creemos firmemente que Dios tiene todo bajo control».
El Proceso Educativo de Benicio
Benicio es descrito por sus padres como un niño especial con una historia inspiradora; nació prematuro y superó múltiples complicaciones médicas desde sus primeros días. «El Beni» no mostraba interés por socializar ni participar en actividades recreativas hace un año; sin embargo, gracias al apoyo profesional adecuado ha logrado integrarse mejor entre sus pares: asiste a cumpleaños sin necesidad de canceladores acústicos y disfruta pasar tiempo con amigos.
la Realidad Emocional Familiar
La familia ha decidido proteger emocionalmente a Benicio manteniéndolo alejado del estrés relacionado con este proceso legal. Aunque él percibe que hay algo inusual sucediendo alrededor suyo —la atmósfera familiar se había visto afectada— han trabajado arduamente para recuperar esa alegría cotidiana: «Bailamos juntos en la cocina e intentamos mantener una actitud positiva», explica Rodrigo.
Impacto del Rechazo Escolar
La noticia inesperada sobre la no renovación matricular fue devastadora para ellos: «Fue un shock total», recuerda Lali. El dolor e impotencia ante tal situación son difíciles de describir; sin embargo, también ven esto como una oportunidad para aprender valiosas lecciones sobre resiliencia.
Esperanza Renovada tras Decisiones Judiciales
la reciente decisión judicial les brindó alivio después días llenos incertidumbre: “Sentimos consuelo al saber que hay personas trabajando por nuestros hijos”, afirma Rodrigo. aunque aún están inmersos en procesos legales pendientes, se sienten optimistas respecto al futuro educativo y emocional tanto para Benicio como para Renata.
Reflexiones sobre Inclusión
Respecto a si se sienten discriminados debido a falta medidas inclusivas adecuadas dentro del sistema educativo actual mencionan: “Es algo que deberá determinarse más adelante”. Por ahora prefieren centrarse en lo positivo: “Lo importante es que nuestros hijos podrán seguir junto a sus amigos”.
Fortalezas Encontradas En Comunidad
Las fuerzas necesarias para continuar esta lucha provienen principalmente del apoyo recibido por parte otras familias afectadas así como organizaciones dedicadas al autismo. “Nuestros hijos nos dieron una misión clara”, dice Lali emocionada; desean dejarles un mundo más inclusivo donde puedan prosperar sin barreras sociales o educativas.
“Estamos viendo cambios significativos”, concluyen refiriéndose iniciativas recientes impulsadas tanto desde Independiente —que está construyendo un palco sensorial— como desde el Gobierno porteño —que anunció planes para establecer centros especializados destinados niños autistas—.
Desde TEActiva destacan este momento histórico resaltando cómo cada paso hacia adelante es resultado del trabajo conjunto entre familias e instituciones comprometidas con mejorar las condiciones educativas inclusivas.