Drácula: Una Nueva Perspectiva Romántica del Clásico
El icónico personaje de Drácula ha sido reinterpretado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia del cine y la literatura. Generalmente, se enfatiza el mito del vampirismo, con elementos clásicos como el castillo en Transilvania, la sangre, las estacas y los colmillos. Aunque algunas adaptaciones han abordado su figura con un toque humorístico, pocas han explorado su lado romántico de manera tan profunda como lo hace Luc Besson en su reciente película «Drácula», que se estrena este jueves.
Un Amor que Trasciende el Tiempo
La trama gira en torno a un Drácula que espera cuatro siglos para reencontrarse con el amor de su vida, reencarnada en una joven doncella. Este enfoque romántico ofrece una nueva dimensión al personaje clásico.
De Guerrero a Villano: la Transformación de Drácula
En esta versión, asistimos a la transformación del protagonista desde un príncipe guerrero que lucha por la Iglesia Católica hasta convertirse en un ser atormentado por la pérdida de su amada. la transición es rápida; perder a su amor trágicamente lo lleva a enemistarse con Dios y cometer actos violentos contra aquellos que le encomendaron sus batallas.
Besson presenta al Conde Drácula envuelto en una locura romántica que desafía las barreras temporales y los mitos vampíricos tradicionales. El director conocido por obras como «El perfecto asesino» y «El quinto elemento» no teme explorar los elementos fantásticos del texto original mientras adapta situaciones y personajes para ofrecer una narrativa fresca.
Un Viaje Inesperado hacia París
En lugar de seguir el camino tradicional desde Rumania hacia Londres, esta adaptación lleva al Conde a París durante la Belle Époque, justo cuando se celebran los festejos del centenario de la Revolución Francesa. En este nuevo escenario será perseguido no por Van Helsing —el célebre cazador de vampiros— sino por un cura interpretado magistralmente por christoph Waltz. A diferencia del histrionismo asociado con otros papeles interpretados por Waltz, aquí ofrece una actuación más contenida pero igualmente impactante.
Un Protagonista Complejo
Caleb Landry Jones asume el papel principal como un Drácula melancólico más cercano al romanticismo que al horror convencional. En esta interpretación no es simplemente un villano; es un hombre perdido buscando recuperar lo que ha perdido. Cuando ve reflejada a Elisabeta —su antiguo amor— en Zoë Bleu (hija de rosanna Arquette), está dispuesto a cruzar cualquier límite para conquistarla nuevamente.
La producción destaca por su atención meticulosa al detalle; cada escena está cuidadosamente elaborada para crear una atmósfera envolvente llena de candelabros elegantes y vestuarios elaborados. Besson junto con EuropaCorp ha invertido considerablemente para ofrecer una experiencia visual impresionante sin escatimar recursos.
Con todo el peso narrativo sobre sus hombros, Caleb Landry Jones logra mantener viva la esencia trágica sin caer en caricaturas ni burlas hacia el mito original.
Reflexiones finales sobre “Drácula”
Queda pendiente saber si este nuevo enfoque resonará entre los espectadores ávidos de nuevas versiones del clásico literario. Sin embargo, «Drácula» promete ser mucho más que otra adaptación; es una exploración profunda sobre amor perdido e inmortalidad presentada bajo una luz renovadora.
“Drácula”
- calificación: Buena
- Producción: Reino Unido / Francia 2025
- Título Original: “Dracula: A Love Tale”
- Duración: 129 minutos
- Clasificación: SAM 16
- Director: Luc Besson
- Reparto Principal: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda De Angelis.
Cines donde se proyecta: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter; Cinépolis recoleta; Showcase Belgrano; Norcenter.