Conmemoración del Ataque del 7 de Octubre: Reflexiones y Desafíos
A dos años de la trágica masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamas en Israel, que resultó en la muerte de más de 1.200 civiles y el secuestro de 250 personas (de las cuales solo 20 sobrevivieron y fueron liberadas recientemente), el embajador israelí en Argentina, Eyal Sela, lideró un acto conmemorativo este jueves. Durante su intervención, expresó su escepticismo sobre la posibilidad de que Hamas cumpla con los acuerdos de paz establecidos tras las gestiones del expresidente estadounidense Donald Trump.
Un Acto Significativo
El evento tuvo lugar a las 17 horas en la sede de la Sociedad Hebraica, ubicada en Balvanera. En su discurso ante los medios presentes, Sela afirmó: «Hamas no está cumpliendo con lo acordado. Aún deben devolver 19 cuerpos,entre ellos el de un argentino llamado Lior Rudaeff. Ellos conocen la ubicación exacta pero alegan que no pueden acceder debido a las condiciones actuales en Gaza».El embajador subrayó que los servicios secretos israelíes tienen información sobre el paradero exacto de estos restos y reiteró su deseo por avanzar hacia una resolución pacífica sin recurrir al uso excesivo de fuerza militar. «Es fundamental contar con apoyo internacional para presionar a Hamas», añadió.
La Violencia Injustificable
Sela también se refirió al impacto emocional causado por videos recientes donde se observa a miembros armados de Hamas ejecutando a ciudadanos gazatíes inocentes: «Es complicado confiar en un grupo extremista que actúa con tal brutalidad. Esta es su manera errónea e inhumana para demostrar poder».
Aunque no especificó plazos para la entrega restante de cuerpos, enfatizó que Israel busca señales concretas dentro del marco del acuerdo propuesto por Trump.
En sus declaraciones finales durante esta conferencia —realizada bajo estrictas medidas seguridad— Sela manifestó su desconcierto ante líderes mundiales que critican a Israel basándose únicamente en intereses geopolíticos: «¿Acaso han olvidado lo sucedido el 7 octubre? Fue uno de los ataques más devastadores desde el Holocausto».
Homenaje Emotivo
Posteriormente al discurso del embajador, se llevó a cabo una ceremonia homenaje donde cada asiento del auditorio estaba adornado con fotografías y biografías breves correspondientes a cada una de las víctimas fatales.
La periodista Tatiana Schapiro condujo este emotivo acto mientras una gran vela virtual iluminaba el escenario junto a una banda musical interpretando los himnos nacionales argentino e israelí. Las imágenes proyectadas incluían momentos previos al ataque así como escenas desgarradoras durante la invasión terrorista.
Entre los asistentes estaban Sara Korin y Adriana junto a David Cohen; padres argentinos cuyas vidas fueron truncadas por esta tragedia. Se presentó también un documental destacando historias heroicas sobre individuos anónimos que arriesgaron sus vidas para salvar otras durante ese oscuro día.
Daniel Korin recordó vívidamente cómo perdió a su hermano Abi Korin hace dos años: “Fue asesinado defendiendo nuestro hogar”, relató emocionado mientras compartía recuerdos entrañables sobre él como amante del fútbol y apasionado fotógrafo naturalista.
«Abi era un hombre bueno; siempre recordaremos su sonrisa», concluyó Daniel antes despedirse emotivamente resaltando cómo mantener viva la memoria es esencial para Israel.
Este acto no solo sirvió como recordatorio doloroso sino también como llamado urgente hacia una paz duradera frente al extremismo violento.
