Recortes Presupuestarios de Trump: Un Enfoque Controversial en Ayudas Internacionales y Migración
El presidente de Estados unidos, Donald Trump, presentó el pasado viernes un borrador de presupuesto que refleja su postura conservadora al proponer significativos recortes en las ayudas internacionales. Este primer esbozo del presupuesto se centra principalmente en aumentar los gastos destinados a defensa y seguridad fronteriza,mientras que otros sectores sufrirán drásticos recortes.
Aumento en Defensa y Seguridad Interior
En este nuevo plan financiero, se contempla un incremento del 13% para el presupuesto de defensa y un asombroso 65% para la seguridad interior. Estas cifras responden a lo que Trump califica como una «invasión» migratoria. Sin embargo, el documento también incluye una reducción del 22% en el gasto público no militar, lo que equivale a aproximadamente 163.000 millones de dólares.
La administración ha decidido eliminar lo que denomina «programas woke», un término despectivo utilizado por algunos sectores conservadores para referirse a políticas orientadas hacia la diversidad e inclusión.Según la Casa Blanca, estas iniciativas son vistas como ideologías radicales que afectan negativamente la mentalidad estadounidense.
Impacto Negativo sobre Ayuda exterior
Este nuevo presupuesto reafirma los recortes significativos ya implementados por la administración desde su regreso al poder el 20 de enero. Marco Rubio, secretario de Estado bajo esta administración, expresó su apoyo al plan presupuestario mediante una publicación en X (anteriormente Twitter), donde afirmó haber restaurado «el liderazgo del sentido común». Rubio argumentó que durante demasiado tiempo los contribuyentes estadounidenses no han visto beneficios tangibles por sus impuestos debido a fondos dirigidos hacia organizaciones sin fines de lucro poco transparentes.
uno de los aspectos más controvertidos es la propuesta formal para cerrar USAID (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional), cuyos recortes han sido objeto de críticas globales. La administración sostiene que las ayudas al desarrollo han estado alineadas con prioridades consideradas extremistas desde su perspectiva política; entre ellas se encuentran programas relacionados con energías limpias o planificación familiar en diversas regiones como Afganistán y África.
Consecuencias Para Los Migrantes
Los migrantes son uno de los grupos más afectados por este nuevo enfoque presupuestario. La Casa Blanca ha optado por priorizar «deportaciones masivas» y limitar beneficios sociales dirigidos a inmigrantes indocumentados, quienes según ellos tienen ventajas sobre ciudadanos estadounidenses.
Además, se prevé eliminar varias iniciativas enfocadas en multilingüismo y alfabetización adulta así como programas destinados a apoyar a hijos de trabajadores agrícolas migrantes latinoamericanos. También desaparecerá cualquier tipo de asistencia destinada tanto a refugiados como inmigrantes recién llegados.
Por otro lado, las agencias federales encargadas del bienestar público también están bajo ataque; esto incluye reducciones drásticas al financiamiento destinado al Instituto Nacional de Salud (NIH), cuyo presupuesto podría caer desde unos 48 mil millones hasta solo 27 mil millones debido a acusaciones sobre promoción “de ideologías peligrosas”, especialmente tras financiar investigaciones relacionadas con salud mental entre adolescentes transexuales.
La administración también está enfocada en desmantelar varios programas vinculados con cambio climático y energías renovables; esto ocurre pese al consenso científico global basado en datos proporcionados por instituciones reconocidas como NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) o NASA respecto al cambio climático actual.
Chuck Schumer, líder demócrata del Senado estadounidense calificó estas medidas como un “ataque masivo” contra aquellos ciudadanos trabajadores dependientes del sistema sanitario educativo y social: “Mientras destruye servicios esenciales financia exenciones fiscales para multimillonarios”, protestó Schumer ante estos cambios propuestos.Una versión más detallada del presupuesto será sometida próximamente ante consideración del Congreso donde se espera genere intensos debates políticos dada su naturaleza controversial e impactante.