Legisladores Exigen Explicaciones sobre la Eliminación de Retenciones en el Sector agroindustrial
Críticas y Demandas de Transparencia
Las recientes quejas y sospechas planteadas por los productores agrícolas han llevado a legisladores de la oposición a solicitar al Gobierno que brinde aclaraciones sobre la abrupta eliminación de las retenciones. Esta decisión se tomó apenas tres días después de haber acumulado 7.000 millones de dólares, lo que ha generado un clima de incertidumbre en el sector.
Los diputados socialistas santafesinos, Esteban Paulón y Mónica Fein, han presentado un proyecto para interpelar al director del ARCA, Juan Pazo. En su solicitud, exigen una explicación detallada sobre las decisiones tomadas por su oficina y sus repercusiones en el ámbito productivo.
“Esta medida extraordinaria pone en riesgo el objetivo del déficit cero que busca mantener el Gobierno e impacta negativamente en el Presupuesto 2026 recientemente presentado”, afirmaron los legisladores al fundamentar su propuesta.
Solicitudes Adicionales desde Diferentes Bloques
Por otro lado, un grupo peronista liderado por Eduardo Valdés ha propuesto solicitar al Ejecutivo un informe exhaustivo a través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Bioeconomía, la AFIP y el Banco Central. Este informe debe abordar cómo se está implementando el decreto que establece una alícuota del 0% para ciertos productos agroindustriales.
Aunque se argumentó que este decreto tenía como finalidad incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas internacionales a corto plazo, diversos analistas han señalado que su aplicación ha resultado en una concentración desmedida de beneficios y una notable pérdida fiscal sin controles adecuados por parte del Estado.
Paulón y Fein también subrayan esta falta crítica: “La ausencia de requisitos como demostrar la tenencia efectiva del grano durante la presentación de las Declaraciones Juradas para ventas Exteriores (DJVE) ha facilitado prácticas especulativas ya advertidas anteriormente. Esto motivó incluso la creación de leyes como Martínez Raymonda”, añadieron.
Propuestas Alternativas para Mitigar Efectos Negativos
En respuesta a esta situación compleja, Leandro santoro, representante por Unión por la Patria, ha introducido otra iniciativa con miras a «reparar» los efectos negativos derivados del decreto mencionado.
“Para evitar lo que consideramos una estafa pública”, explicó santoro mediante sus redes sociales, “he presentado un proyecto donde se exige a las grandes exportadoras devolver parte del dinero obtenido tras eliminar las retenciones”. Según él, esta medida no benefició ni a los argentinos ni a pequeños o medianos productores agropecuarios; solo favoreció a unos pocos privilegiados.La recaudación generada sería destinada mayoritariamente (80%) para financiar bonos destinados jubilados mientras que un 20% iría hacia apoyar al Hospital Garrahan.Además, Juan Manuel López —jefe bloque Coalición Cívica— envió una carta al presidente della comisión presupuestaria José Luis Espert solicitando convocar reuniones conjuntas con Agricultura para discutir todos los proyectos relacionados con reducciones o eliminaciones fiscales propuestas hasta ahora.
.@jlespert te hemos enviado una nota solicitando reunirnos entre comisiones para tratar estos importantes proyectos sobre retenciones pic.twitter.com/6PFwSKtMRD
— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) septiembre 26 ,2025
López también pidió información adicional respecto si se adoptarán medidas concretas para verificar si los bienes declarados existían realmente bajo posesión del exportador cuando fueron presentados oficialmente.