Germán Martínez Solicita la Comparecencia del Canciller por Declaraciones de Javier Milei sobre Malvinas
El presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, ha presentado un proyecto de resolución que busca convocar al canciller Gerardo Werthein al Congreso. El objetivo es que el funcionario explique las controvertidas declaraciones realizadas por Javier milei durante el acto conmemorativo del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Críticas a las Declaraciones de Milei
martínez expresó su rechazo a las afirmaciones de Milei en su cuenta oficial en X, donde subrayó que estas contradicen tanto el mandato constitucional como la postura histórica adoptada por Argentina respecto a las Islas Malvinas. En su mensaje, incluyó una copia del proyecto presentado para mayor claridad.
Este miércoles, líderes políticos de diversas agrupaciones opositoras se manifestaron en contra de la postura adoptada por Milei durante su discurso ante veteranos en conmemoración del aniversario del inicio del conflicto bélico.
En un momento clave de su intervención en la Plaza san martín —donde se erige un monumento dedicado a los caídos—, Milei afirmó que «el voto más importante es el que se hace con los pies», enfatizando su deseo para que los habitantes malvinenses opten por ser argentinos.
«Siempre hemos dejado claro que el voto más significativo es aquel expresado mediante acciones. Nuestro anhelo es que algún día los malvinenses decidan apoyarnos mediante sus decisiones»,destacó Milei.
Además,añadió: «Por esta razón buscamos convertirnos en una potencia tal que ellos deseen ser parte integral de argentina sin necesidad alguna de convencimiento o coerción».
Llamado urgente al Congreso
Las palabras pronunciadas por Javier Milei han generado un fuerte debate político y social. La solicitud presentada por Germán Martínez resalta la urgencia con la cual se requiere aclarar estos comentarios y sus implicancias sobre una cuestión tan sensible como lo son las Islas Malvinas para Argentina.
«Es imperativo que el ministro de Relaciones Exteriores comparezca ante el Congreso para ofrecer explicaciones sobre este asunto crítico»,concluyó Martínez.
Esta noticia sigue desarrollándose y promete generar más reacciones dentro y fuera del ámbito político argentino.