Ángel Di María Brilla con un Gol Olímpico en el Fútbol Argentino
Ángel Di María ha alcanzado un nuevo hito en su destacada trayectoria futbolística, esta vez en el ámbito del fútbol argentino, al marcar un impresionante gol olímpico. En el encuentro disputado en el Gigante de Arroyito, Rosario Central se encontraba perdiendo 1-0 ante Boca Juniors, tras un cabezazo de Rodrigo Battaglia que abrió el marcador a los 20 minutos del primer tiempo. Sin embargo, solo tres minutos después, desde la banda derecha y con un potente zurdazo cerrado, Fideo sorprendió al arquero Brey. La pelota ingresó sin que nadie la tocara antes de cruzar la línea de gol.
Este tanto representa el cuarto gol del rosarino desde su regreso a Argentina; previamente había anotado dos penales contra godoy Cruz y Lanús y otro tiro libre frente a Newell’s.
Un Regreso Triunfal
El último gol olímpico que había marcado Di María fue durante su etapa en Benfica, específicamente el 13 de diciembre de 2023.En ese partido correspondiente a la Champions League contra Salzburgo de Austria, los portugueses se impusieron por 3-1. Este tanto fue significativo ya que marcó una pausa de 22 años sin goles directos desde córneres en esta prestigiosa competición europea; anteriormente lo había logrado claudio ‘Piojo’ López jugando para Lazio ante Anderlecht.
La primera vez que Ángel anotó directamente desde un córner fue con Paris Saint Germain (PSG) el 1 de septiembre de 2018 durante una victoria por 4-2 sobre Nimes. En esa ocasión, PSG ya lideraba gracias a Neymar cuando Di María amplió la ventaja con su preciso remate desde esquina. Posteriormente volvió a repetir esta hazaña tres años después contra Brest (2-0) en mayo de 2023.
Un Hito Raro en argentina
El gol olímpico conseguido por Di María es notable no solo por ser espectacular sino también porque hacía más de dos años que no se registraba uno similar en el fútbol argentino. De hecho, este es el primer gol olímpico del año actual; mientras que durante todo 2024 no hubo ninguno registrado. En contraste, durante 2023 se contabilizaron dos: Matías García (Belgrano) frente a Unión y Benjamín Rolheiser (Estudiantes) contra Belgrano.
Carlos Durhand destacó que este es también un momento histórico para Rosario Central: hacía exactamente 34 años que no marcaban un gol olímpico; la última vez fue obra de David Bisconti hacia Pedro Catalano durante una partida del Clausura ’91.
Con este nuevo tanto suman 14 goles olímpicos registrados para Rosario Central dentro torneos oficiales. El máximo goleador histórico es Daniel Aricó quien logró tres tantos durante Nacional ’73.
Por otro lado, Boca Juniors ha tenido una larga espera para recibir goles directos provenientes de córneres: han pasado 30 años desde su último caso registrado cuando Paulo Silas lo hizo en mayo del ’96 ante San Lorenzo.
Conclusión
El reciente logro deportivo no solo resalta las habilidades excepcionales diarias demostradas por Ángel Di María sino también marca momentos significativos dentro del contexto histórico del fútbol argentino y europeo contemporáneo.