Conclusiones de la Expedición Submarina: Nuevas Oportunidades de Investigación en el Atlántico
La reciente expedición al fondo del mar, llevada a cabo por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en colaboración con la fundación Schmidt Ocean institute, concluyó el pasado 23 de julio. El vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian inició su ascenso desde una profundidad cercana a los 4,000 metros frente a las costas de Mar del Plata. Sin embargo, este no es un adiós definitivo; se ha programado una nueva investigación para finales de septiembre en las áreas cercanas a Viedma y Rawson.
Un viaje Inolvidable al Fondo del Mar
Los miles de seguidores que sintonizaron el canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean institute pudieron ser testigos del cierre emotivo de esta misión única. A través del ROV SuBastian, los espectadores exploraron un mundo submarino inexplorado durante la misión titulada “Oasis Submarinos del Cañón Mar Del Plata: Talud Continental IV”.
en un momento simbólico que evocó recuerdos históricos como los del Apolo 11,el brazo robótico colocó un cartel que decía «¡Gracias por el apoyo!» en el lecho marino antes de retirarlo cuidadosamente para evitar dejar residuos. Este gesto subraya la importancia que tiene la preservación ambiental incluso durante investigaciones científicas.Desde la embarcación Falkor Too, donde se controlaba al ROV, reinó una atmósfera festiva tras completar exitosamente la misión. los investigadores celebraron con aplausos y abrazos visibles en las transmisiones en vivo.
Descubrimientos Asombrosos y Biodiversidad Única
La expedición despertó gran interés público debido a su enfoque en una región poco estudiada: el Cañón Submarino Mar Del Plata. Este área presenta una biodiversidad excepcional y ha sido objeto limitado de exploraciones previas. Además, fue la primera vez que se utilizó el ROV SuBastian para filmar en ultra alta definición y recolectar muestras sin causar daño al ecosistema local.
Entre los momentos destacados durante las transmisiones estuvo uno donde una langosta patagónica defendió ferozmente a sus crías atacando al robot investigador; este tipo de interacciones sorprendieron tanto a científicos como a espectadores.
Próximas Expediciones: Explorando Nuevas Fronteras
El Conicet junto con Schmidt Ocean Institute y Fundación Williams han anunciado dos nuevas expediciones programadas entre el 30 de septiembre y 30 octubre.Esta vez se dirigirán aproximadamente 500 kilómetros mar adentro desde Viedma hasta Rawson, abarcando latitudes entre los paralelos 40° y 42° sur. El objetivo principal será investigar más detalladamente unos cañones submarinos identificados mediante imágenes satelitales que sugieren patrones inusuales en las corrientes oceánicas profundas.
Estas futuras campañas utilizarán nuevamente el buque Falkor Too e incorporarán instrumentos avanzados para realizar mediciones directas sobre corrientes oceánicas así como aspectos biológicos inéditos relacionados con esta zona marina rica pero poco conocida.
Con cada nueva expedición hacia lo desconocido,se abre un abanico fascinante no solo para científicos sino también para todos aquellos interesados por descubrir los secretos ocultos bajo las olas argentinas.