Delcy Rodríguez Desmiente Negociaciones con EE. UU. sobre Nicolás Maduro
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, negó categóricamente este jueves haber llevado a cabo negociaciones con Estados Unidos respecto a la posible salida del presidente Nicolás maduro del poder. A través de un mensaje en Telegram, rodríguez calificó la información como «FAKE!!», acusando a los medios de comunicación de participar en una guerra psicológica contra el pueblo venezolano y criticando su falta de ética y moral.
Reacción ante las Acusaciones
Rodríguez reaccionó así ante un artículo publicado por el diario Miami Herald, que fue también replicado por la agencia AP. Este informe indicaba que una propuesta había sido presentada a la casa Blanca, pero que finalmente fue rechazada por Estados Unidos.
«La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político-militar cohesionado y comprometido con la voluntad popular»,afirmó Rodríguez,quien además compartió una imagen junto al presidente maduro con el mensaje: «juntos y unidos junto al presidente Maduro».
Supuestas Propuestas de Negociación
El Miami Herald reveló que tanto Delcy como su hermano Jorge Rodríguez habrían intentado negociar con washington para facilitar la salida de Maduro a cambio de mantener su propio poder en el gobierno. Según el medio estadounidense, los hermanos argumentaban estar libres de acusaciones relacionadas con narcotráfico.Estados Unidos ha señalado repetidamente a maduro como líder de carteles dedicados al tráfico ilegal de drogas y desde agosto ha desplegado buques militares en el Caribe para combatir esta actividad ilícita. Por su parte, Venezuela denuncia lo que considera una amenaza por parte del gobierno estadounidense hacia un cambio forzado del régimen.
El diario mencionó que las propuestas fueron presentadas mediante intermediarios en Qatar —un país conocido por haber mediado anteriormente entre EE. UU. y Venezuela— donde se han realizado intercambios relacionados con prisioneros.
Detalles sobre las Propuestas
La primera oferta se presentó en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell e incluía la renuncia voluntaria de Maduro bajo condiciones que garantizarían su seguridad mientras permaneciera en Venezuela; sería entonces Delcy quien asumiría la presidencia.
En septiembre se presentó una segunda propuesta donde se planteaba un gobierno interino encabezado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres mientras Nicolás Maduro buscaría asilo en Turquía o Qatar.
Según informes del Miami Herald, estas negociaciones contaron supuestamente con el respaldo tácito del propio Maduro y fueron facilitadas gracias a los vínculos significativos entre Delcy Rodríguez y miembros destacados de la familia real qatarí; además se menciona que parte sus activos están ubicados allí.Las propuestas tenían como objetivo convencer ciertos sectores dentro del gobierno estadounidense sobre cómo podría llevarse a cabo una transición pacífica sin desmantelar completamente las estructuras actuales del poder venezolano bajo lo que denominaron «Madurismo sin maduro».
Contexto Geopolítico Actual
En medio de este contexto tenso, Donald Trump anunció operaciones autorizadas por la CIA contra objetivos vinculados al narcotráfico venezolano aunque no especificó fechas concretas para dichas acciones ni detalles adicionales sobre posibles ataques terrestres contra cárteles operantes dentro del país caribeño.
«¿Alguien puede creer realmente que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Acaso alguien piensa que no han conspirado durante 26 años contra Chávez o contra mí?», cuestionó Nicolás Maduro durante un evento oficial reciente.
Desde el inicio operativo militar estadounidense en aguas caribeñas cercanas a Venezuela, han sido atacadas varias embarcaciones menores resultando trágicamente en 27 muertes hasta ahora reportadas.
